
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
Obras viales, nodos logísticos y cooperación binacional forman parte del plan para consolidar el Corredor Bioceánico Norte.
Salta25/04/2025En una jornada de intercambio binacional, el ministro de Infraestructura de Salta, Sergio Camacho, presentó a autoridades y empresarios de Antofagasta, Chile, los avances y proyectos estratégicos que buscan consolidar la conectividad del noroeste argentino con los mercados del Pacífico.
Durante el encuentro, el funcionario puso el foco en la pavimentación de la Ruta Nacional 51, un tramo vital que conecta San Antonio de los Cobres con el paso de Sico, y que forma parte de la columna vertebral del Corredor Bioceánico Norte. Este corredor representa una apuesta de largo plazo para transformar la logística regional, facilitando el acceso a los puertos chilenos y potenciando las exportaciones argentinas.
Camacho explicó que la Provincia ya inició gestiones ante el Gobierno nacional y organismos internacionales de financiamiento, entre ellos Fonplata y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de avanzar en las obras de infraestructura. Fonplata mostró interés en financiar la primera etapa, mientras que el BID se perfila como respaldo para los tramos más avanzados del proyecto.
“Para el gobernador Gustavo Sáenz el Corredor Bioceánico es trascendente y prioritario, la bimodalidad es esencial con la conectividad vial y ferroviaria”, subrayó el ministro, al remarcar que el Corredor Bioceánico no solo contempla mejoras viales, sino también la articulación ferroviaria para una conectividad integral.
En paralelo, Camacho confirmó que el titular de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, mantuvo reuniones con representantes del BID, el Banco Mundial y Fonplata, donde la Provincia presentó una cartera de proyectos destinada a potenciar sectores productivos y beneficiar comunidades locales.
La delegación chilena, compuesta por funcionarios, académicos y empresarios, arribó como parte de un programa de colaboración bilateral impulsado por las Cancillerías de Argentina y Chile. A nivel local, la agenda fue coordinada por la Secretaría de Relaciones Institucionales e Internacionales de Salta, y contó con la participación activa de referentes como la Municipalidad de General Güemes.
Durante la presentación, también se destacó el avance en la pavimentación de la Ruta 27, la construcción de un bypass en Campo Quijano que conectará con la Circunvalación Oeste y facilitará el acceso directo al Nodo Logístico de General Güemes, además de un futuro Nodo de Servicios en Olacapato y mejoras ya ejecutadas en el complejo fronterizo del Paso de Sico.
En el acto protocolar estuvieron presentes la secretaria de Relaciones Institucionales, Constanza Figueroa; el coordinador del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, Carlos Mateo; y por parte de la delegación chilena, David Martínez, jefe de la Dirección de Infraestructura del Gobierno Regional de Antofagasta.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Salta Mining consultó a la empresa GeoReferenciados para conocer más en detalle cómo funciona este servicio y cuáles son sus principales beneficios.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Entre el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Con el objetivo de que los empleos que genera la minería queden en manos de salteños capacitados, el Senado promovió un encuentro entre representantes de la Cámara de Minería y la UNSa.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.