
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP y Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltaron la importancia de las capacitaciones a las empresas que quieren insertarse en el sector.
Salta20/03/2025La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de la Puna (CAPROSEMITP) y la Cámara de Proveedores Mineros de Salta (CAPEMISA) continúan fortaleciendo la formación de sus socios con la realización del segundo taller de la serie "Construyendo el Futuro Minero". La capacitación se llevó a cabo el pasado 19 de marzo a las 9 en España 1521, con el objetivo de dotar a los emprendedores del sector de herramientas clave para la gestión financiera, contractual y fiscal de sus negocios.
Gabriela Miranda, presidenta de CAPROSEMITP, en diálogo con Salta Mining destacó la importancia de esta formación para los proveedores mineros: "Hoy tuvimos la segunda parte de este taller que iniciamos el año pasado, con esta idea de buscar la necesidad de los proveedores, sobre todo de la Puna, donde falta el conocimiento. Entonces, era llevar a los proveedores herramientas para que tengan facilidad, para que tengan idea de cómo presentarse a una licitación. Empezamos a buscar este taller, empezamos a armar los módulos porque necesitábamos que esta información llegue a todos los proveedores".
Por su parte, Pablo Robbio, Gerente de CAPEMISA, resaltó la importancia de que los proveedores adquieran conocimientos claves para presentarse a proyectos y licitaciones y remarcó que es "fundamental".
"Creo que la idea es que los proveedores empiecen a capacitarse, a tener herramientas. A veces creemos que todos los proveedores nuestros tienen estructuras grandes, donde puedan tener su contador o su abogado para que los asesoren en todo lo que son las presentaciones de proyectos y nos equivocamos, porque tenemos muchos proveedores, la mayoría, que son chicos, son empresas pymes, unipersonales, donde tal vez no tienen esa estructura para poder presentarse a los proyectos, concursos y poder presentar sus ofertas", expresó el gerente de CAPEMISA a Salta Mining.
La temática del taller abarcó desde la lectura de pliegos hasta el análisis económico. Robbio explicó: "Arrancamos con estos cursos de capacitación, y nobleza obliga decirlo, fue una propuesta de CAPROSEMITP, a la que nosotros nos hemos sumado. El primer módulo lo hicimos en la Casa Minera el año pasado, este año tocó sólo en CAPROSEMITP, y así iremos haciendo, continuando y agregando módulos, porque así como hemos visto temas de lecturas de pliegos, análisis económico, hay un montón de otros aspectos que son hasta básicos, pero que necesitamos contarlos, explicarlos, para poder fortalecer al emprendedor, al proveedor, para que pueda hacer frente a los requerimientos".
La capacitación no solo benefició a los proveedores ya establecidos, sino también a aquellos que recién se incorporan. "Hoy justamente tuvimos la presencia de varios socios que recién ingresaron, y es esto, comenzar buscando estas capacitaciones para que ellos estén informados de qué es lo que les espera de acá en más como proveedor, como emprendedor", afirmó Miranda.
En cuanto a las expectativas para el sector minero, Robbio indicó: "En la PDAC estuvo CAPEMISA presente, y por lo que conversé con las autoridades de la cámara, Argentina estuvo en el centro la atención, llamó mucho las expectativas de todas las empresas de afuera, así que la verdad que la gente que estuvo, volvió muy contenta, muy entusiasmada y con muchas expectativas de que esto levante y repunte".
Finalmente, tanto Miranda como Robbio coincidieron en la importancia del trabajo conjunto para el desarrollo del sector. "Sigamos trabajando, trabajemos juntos, porque considero que hoy hay que trabajar en equipo, haciendo alianzas, eso genera fuerza, que lleguemos realmente a cumplir con nuestro objetivo, a cumplir con nuestro sueño", expresó Miranda.
A su vez, Robbio cerró con un mensaje claro: "Aquí nadie se salva solo, creo que lo dejé en claro apenas asumí como gerente, estamos todos en un barco, la idea es que todo el sector minero llegue junto, porque en definitiva nos tiene que ir bien a todos, acá no es un tema de si a uno le va mejor que al otro, tenemos que trabajar para que el sector y la minería en Salta crezcan, se desarrollen y de esa manera creo que a todos les va a ir bien".
Con estas capacitaciones, las cámaras continúan apostando a la profesionalización y crecimiento de los proveedores mineros, asegurando que estén preparados para enfrentar los desafíos del sector y aprovechar las oportunidades que ofrece la industria en la región.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”