
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
La canadiense nombró a Boris Caro para liderar el avance del Estudio de Factibilidad Definitivo y avanzar hacia una decisión de construcción en la segunda mitad de 2026.
Salta10/03/2025AbraSilver Resource Corp. continúa avanzando en el desarrollo del Proyecto Diablillos en Salta y Catamarca, con un enfoque prioritario en la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y la calificación del proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Estos hitos regulatorios son fundamentales para completar el Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS), programado para el primer trimestre de 2026, y para tomar una decisión de construcción en la segunda mitad del mismo año.
En línea con estos objetivos, la minera canadiense ha fortalecido su equipo técnico con la incorporación de Boris Caro como Director de Proyecto para liderar el avance del Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS, por sus siglas en inglés) de su proyecto insignia Diablillos, quien asumirá como a partir del 1 de abril de 2025. Con una amplia trayectoria en estudios de factibilidad y desarrollo de proyectos mineros, el Sr. Caro desempeñará un papel clave en la supervisión de estos procesos críticos, asegurando el cumplimiento normativo y la viabilidad técnica del proyecto.
La empresa ha firmado un acuerdo con la consultora Caro & Navarro Limitada, dirigida por el propio Caro, quien cuenta con más de dos décadas de trayectoria en el sector. Su experiencia incluye roles clave en compañías de renombre como Newcrest Mining Limited (adquirida por Newmont Mining Corporation), Orocobre Limited (actualmente parte de Rio Tinto) y Galan Lithium Limited.
El principal objetivo de Caro será supervisar la finalización del Estudio de Factibilidad Definitivo del Proyecto Diablillos, cuyo cierre está previsto para el primer trimestre de 2026. Este estudio se realizará tras la aprobación de la Evaluación de Impacto Ambiental, esperada para el cuarto trimestre de 2025, y la calificación del proyecto bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) de Argentina. Se estima que el proyecto avance hacia una decisión de construcción en el segundo semestre de 2026.
Perfil y trayectoria de Boris Caro
Caro es Ingeniero en Minas con una Maestría en Economía Mineral. Es hablante nativo de español y domina el inglés, lo que le ha permitido desempeñarse en diversas regiones mineras del mundo, particularmente en la minería de roca dura en la zona andina. Entre sus hitos más destacados se encuentran:
La finalización de dos estudios de factibilidad definitivos para proyectos de litio en el norte de Argentina para Rio Tinto y Galan Lithium.
Su participación en proyectos estratégicos como la mina Escondida de BHP (Chile), Cadia East de Newcrest Mining (Australia), la mina de oro Bonikro (Costa de Marfil) y la mina de oro y plata San José (México).
En Galan Lithium Limited, lideró las fases de estudio del Proyecto HMW, incluyendo evaluaciones económicas preliminares y estudios de factibilidad, además de la obtención de permisos de construcción y explotación.
Compromiso con el desarrollo de Diablillos
Jeremy Weyland, Vicepresidente Senior de Proyectos y Desarrollo de AbraSilver, destacó la importancia de esta incorporación: “Estamos encantados de dar la bienvenida a Boris al equipo del Proyecto Diablillos. Su amplia experiencia en estudios de factibilidad y ejecución de proyectos será fundamental para avanzar en el desarrollo. Con su liderazgo, estamos seguros de alcanzar los hitos clave y posicionar a Diablillos para una decisión de inversión exitosa en 2026”.
Sobre AbraSilver
AbraSilver es una empresa de exploración en etapa avanzada enfocada en el desarrollo acelerado de su proyecto de plata y oro Diablillos, ubicado en las provincias mineras de Salta y Catamarca, Argentina. La estimación actual de Reservas Minerales Probadas y Probables para Diablillos, basada en un Estudio de Prefactibilidad recientemente completado, comprende 42,3 millones de toneladas con una ley de 91 g/t de plata y 0,81 g/t de oro, lo que representa aproximadamente 124 millones de onzas de plata y 1,1 millones de onzas de oro, con un significativo potencial de exploración adicional.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.