
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El acto de inauguración de la planta de procesamiento de Ganfeng, contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la relevancia de este nuevo hito para el sector.
Salta12/02/2025
Salta Mining
















Luego de casi dos años y nueve meses, y en tiempo récord en términos de construcción, la empresa china Ganfeng Lithium anunció el comienzo de la producción en su Proyecto Mariana con la inauguración de la nueva planta de procesamiento, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, Salta, que tiene previsto producir 20.000 toneladas anuales de cloruro de litio, marcando un avance significativo para la industria minera provincial y nacional.






El acto de inauguración contó con la presencia del secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, quien destacó la relevancia de este nuevo hito para el sector. “La inauguración me parece un acto muy emotivo y muy importante porque es la tercera inauguración de una planta de producción de litio en pocos meses. Para Salta esto significa ser hoy la provincia con más proyectos de procesamiento de litio en el país, con todo lo que ello implica en términos de inversión, empleo y sostenibilidad”, afirmó Lucero.
Con esta inauguración, Salta refuerza su posicionamiento como un destino clave para la inversión minera. Según el secretario, la provincia reúne un conjunto de factores que la hacen especialmente atractiva para los inversores. “Por un lado está la naturaleza, con determinados recursos que, a la vista de los geólogos y las compañías, son atractivos per se: la calidad de la salmuera, la ubicación, la profundidad y otros aspectos técnicos. Pero además hay una gran valoración sobre los niveles de calidad en la gobernanza, la institucionalidad, los procesos administrativos y la libertad con la que se mueven las compañías”, explicó.
Sin embargo, el desarrollo de la industria minera también enfrenta desafíos, como la incertidumbre en torno a la privatización del Belgrano Cargas. Ganfeng Lithium había proyectado trasladar su producción desde el Salar de Llullailaco hasta la planta de procesamiento en General Güemes a través del ferrocarril, pero el posible cambio en la administración de la línea genera dudas sobre su viabilidad. Consultado sobre el tema, Lucero señaló que “el proceso está recién empezando, como ustedes saben salió el primer decreto que lanza el proceso esta semana, pero me parece muy prematuro predecir qué es lo que efectivamente puede pasar. Tenemos absoluta conciencia de que las líneas de carga pueden beneficiar a los proyectos mineros, pero recién estamos empezando después de años de que el ferrocarril estuviese abandonado a su suerte”.
Con la puesta en marcha de la planta de Ganfeng Lithium, Salta reafirma su liderazgo en el sector y se consolida como un actor clave en la industria del litio a nivel mundial. La combinación de recursos de calidad, un entorno institucional favorable y un fuerte compromiso con la inversión y la innovación posiciona a la provincia en un rol estratégico para el futuro de la minería argentina.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



