
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El encuentro se realizará el viernes 7 de febrero de 2025, a las 12, en el Centro Vecinal de Pocitos, ubicado en Ruta Provincial Nº 27 km 40, en la localidad de Estación Salar de Pocitos.
Salta30/01/2025La Secretaría de Minería y Energía de la Provincia de Salta ha convocado a una Audiencia Pública para tratar el Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) correspondiente a la construcción de la Línea de Media Tensión de 33 kV que interconectará la Estación Transformadora (ET) La Puna con el Proyecto Rincón Litio.
El encuentro se realizará el viernes 7 de febrero de 2025, a las 12, en el Centro Vecinal de Pocitos, ubicado en Ruta Provincial Nº 27 km 40, en la localidad de Estación Salar de Pocitos, Departamento Los Andes. La empresa Rincón Mining Pty Limited, responsable del proyecto, presentó la documentación correspondiente bajo el Expediente Nº 0090302-189092/2023-0, en cumplimiento con el artículo 49 de la Ley 7070/00.
Los interesados en conocer el expediente y el Estudio de Impacto Ambiental y Social podrán hacerlo en distintos puntos de consulta habilitados de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas:
Quienes deseen presentarse como parte y aportar pruebas deberán hacerlo ante el Programa de Audiencias Públicas del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, en la ciudad de Salta, hasta el 30 de enero de 2025.
La audiencia será presidida por la Dra. María Antonella Pereyra, mientras que el Instructor de la Etapa Preparatoria será el Ing. Ricardo Osvaldo Barbarán.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.