
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
Salta20/01/2025La empresa de exploración canadiense Argenta Silver Corp. identificó objetivos de exploración prioritarios en su proyecto insignia El Quevar, ubicado en la provincia de Salta. Estos objetivos fueron definidos a partir del análisis de datos históricos de muestreo geoquímico de suelos adquiridos con la propiedad de El Quevar, marcando un importante avance en el desarrollo del potencial del proyecto.
Aspectos destacados:
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata con una ley impresionante de 482 g/t Ag, y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas de plata con una ley de 417 g/t Ag, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina. El proyecto fue explorado extensamente entre 2008 y 2013 por su propietario anterior, pero desde entonces ha tenido actividades limitadas. Argenta Silver adquirió este valioso activo a finales de 2024 y ahora se posiciona para desbloquear todo su potencial.
El análisis de datos históricos de muestreo de suelos reveló zonas bien definidas de enriquecimiento geoquímico de plata y oro en la zona sur de El Quevar. Una anomalía de plata bien delimitada, alineada de noroeste a sureste, coincide con la ubicación del recurso mineral existente. Sin embargo, un procesamiento más detallado ha destacado una anomalía más amplia y fuerte de 1.850 metros por 600 metros con orientación este-oeste, con potencial de continuidad hacia el oeste, donde no se ha realizado un muestreo sistemático. Además, se identificó una anomalía separada de oro de 2.750 metros por 1.200 metros en el sureste, donde la densidad de muestras es baja.
Estas anomalías destacan el potencial de un sistema mineralizado más grande en El Quevar. Mientras que la zona rica en plata muestra una continuidad prometedora, la zona con enriquecimiento de oro abre nuevas posibilidades para exploración, anteriormente no estudiadas a profundidad. Ambas anomalías permanecen en gran medida sin perforaciones, lo que representa un emocionante potencial exploratorio.
Como parte de la Fase 1 del programa de exploración de Argenta, se ha iniciado un programa integral de exploración superficial en El Quevar. Este programa busca mejorar la densidad de muestras en las áreas con anomalías y extender la cuadrícula de muestreo hacia regiones no exploradas con alto potencial geológico. La cuadrícula propuesta para 2025 tiene un espaciamiento de 100 por 100 metros entre muestras. Las áreas clave para la expansión incluyen zonas al oeste y noroeste, donde las anomalías de plata podrían extenderse, y al sureste, para mejorar la comprensión de la anomalía de oro.
Joaquín Marías, Vicepresidente de Exploración y Desarrollo, comentó: "Dado que aproximadamente el 80% de las perforaciones históricas se centraron en el recurso mineral existente, el descubrimiento de estos objetivos de alto potencial, en gran medida no probados, es increíblemente alentador. Refuerza nuestra creencia en el potencial no aprovechado de El Quevar como un importante sistema epitermal y nos motiva a utilizar los datos existentes para maximizar las oportunidades que este proyecto único tiene para ofrecer."
Argenta sigue comprometida con avanzar en El Quevar de manera responsable, utilizando técnicas de exploración de vanguardia para refinar sus objetivos y generar valor a largo plazo para sus accionistas.
Sobre Argenta Silver Corp.
Argenta Silver Corp. es una empresa enfocada en la exploración de plata, comprometida con el desarrollo de proyectos que apoyen la transición energética global. Con una misión de crear valor sostenible a largo plazo para sus accionistas, la compañía se dedica a adquirir y desarrollar activos de plata de alto potencial en jurisdicciones mineras amigables de América Latina. Liderada por un equipo de expertos en exploración, finanzas y desarrollo de proyectos, Argenta adopta un enfoque estratégico y disciplinado hacia el crecimiento, priorizando prácticas mineras responsables y posicionándose para satisfacer la creciente demanda de plata, un metal crítico en las energías renovables y tecnologías emergentes.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.