
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
El precio sigue consolidándose como una de las opciones de inversión más buscadas en este 2024, en medio de la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos.
31/10/2024El oro aumentó su valor en un 40% desde principios de año, lo que evidencia el creciente interés de quienes buscan un refugio seguro en un contexto de incertidumbre económica global.
El oro no solo se destaca por su resistencia en épocas de crisis, sino también por ser una inversión tangible. Para aquellos que buscan evitar la volatilidad de otros activos, como las criptomonedas o los mercados de acciones, el oro físico ofrece una ventaja importante: la posesión directa y la independencia de intermediarios o plataformas digitales.
Esto convierte al oro en una opción sólida, ideal para quienes priorizan la seguridad y buscan una inversión tangible que mantenga su valor frente a las fluctuaciones económicas. En Argentina, donde la inflación y la devaluación afectan continuamente a los ahorros, el oro se ha convertido en una de las alternativas más confiables para preservar el capital.
Además, invertir en oro es accesible para diferentes perfiles de inversores, con opciones que van desde pequeños lingotes hasta piezas de mayor tamaño, el oro permite ajustar la inversión de acuerdo con las posibilidades y objetivos de cada persona.
Con Cronista
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.