
Reina Rodríguez: “Queremos que las empresas mineras conozcan y valoren nuestros productos regionales”
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
El precio sigue consolidándose como una de las opciones de inversión más buscadas en este 2024, en medio de la incertidumbre por las elecciones en Estados Unidos.
31/10/2024El oro aumentó su valor en un 40% desde principios de año, lo que evidencia el creciente interés de quienes buscan un refugio seguro en un contexto de incertidumbre económica global.
El oro no solo se destaca por su resistencia en épocas de crisis, sino también por ser una inversión tangible. Para aquellos que buscan evitar la volatilidad de otros activos, como las criptomonedas o los mercados de acciones, el oro físico ofrece una ventaja importante: la posesión directa y la independencia de intermediarios o plataformas digitales.
Esto convierte al oro en una opción sólida, ideal para quienes priorizan la seguridad y buscan una inversión tangible que mantenga su valor frente a las fluctuaciones económicas. En Argentina, donde la inflación y la devaluación afectan continuamente a los ahorros, el oro se ha convertido en una de las alternativas más confiables para preservar el capital.
Además, invertir en oro es accesible para diferentes perfiles de inversores, con opciones que van desde pequeños lingotes hasta piezas de mayor tamaño, el oro permite ajustar la inversión de acuerdo con las posibilidades y objetivos de cada persona.
Con Cronista
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
La primera reunión del año reunió a autoridades nacionales, organismos multilaterales y legisladores para avanzar en infraestructura, sostenibilidad y actualización normativa, entre otras.