
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.








Minsud Resources Corp y South32 Limited concluyen 126 pozos de perforación en el prospecto Chinchillones del Proyecto Valle de Chita, confirmando zonas mineralizadas clave.
31/10/2024
















La empresa Minsud Resources Corp en colaboración con su socio South32 Limited, anunció la culminación exitosa de la Fase IV de su programa de perforación de relleno en el prospecto Chinchillones, parte del Proyecto Valle de Chita, en San Juan.






Este logro marca un hito en la exploración del área, clave para delinear y comprender el potencial mineral de este emprendimiento.
Desde el inicio de sus actividades en 2020, la compañía ha completado un total de 126 pozos en Chinchillones, contribuyendo significativamente al conocimiento del yacimiento. En esta última fase, los resultados de los diez pozos recientes no solo han delimitado la zona mineralizada, sino que también han permitido refinar el modelo geológico del prospecto, mejorando la comprensión de la estructura geológica y la extensión de los recursos minerales.
La Fase IV del programa de perforación de relleno fue ejecutada por Minera Sud Argentina S.A. (MSA), una empresa conjunta entre una subsidiaria de Minsud Resources Corp. (49,9%) y una subsidiaria de South32 Limited (50,1%). La colaboración se ha focalizado en un área de 2 kilómetros cuadrados dentro del prospecto Chinchillones, apuntando a generar un recurso mineral potencial que pueda fortalecer la cartera de exploración en la región.
Desde febrero de 2024, los trabajos de perforación se concentraron principalmente en el corredor suroeste-noreste del extremo oriental de Chinchillones. La etapa final de esta fase incluyó la perforación de 17.174,10 metros distribuidos en 28 sondajes.
Además de concluir la Fase IV en Chinchillones, MSA ha iniciado un programa de perforación exploratoria en tres zonas prometedoras del Proyecto Valle de Chita: Link Zone, Dacites North y Placetas North. En conjunto, se prevé la perforación de 11.850 metros en 19 pozos, abarcando anomalías geofísicas y geoquímicas similares a las observadas en Chinchillones y que se extienden al este del corredor principal.
Este esfuerzo tiene como objetivo evaluar el potencial de cada zona en la búsqueda de recursos minerales adicionales. La geología del Valle de Chita sigue revelando oportunidades para ampliar el conocimiento sobre sus recursos y la posibilidad de optimizar el valor de los yacimientos en esta área de San Juan.
El Zonda















Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La renuncia del canciller Gerardo Werthein sacudió el tablero político y económico en la antesala de unos comicios legislativos decisivos. Los mercados reaccionan con nerviosismo, el dólar vuelve a escalar y los sectores productivos -en especial el minero- piden previsibilidad.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.



