
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Minsud Resources Corp y South32 Limited concluyen 126 pozos de perforación en el prospecto Chinchillones del Proyecto Valle de Chita, confirmando zonas mineralizadas clave.
31/10/2024La empresa Minsud Resources Corp en colaboración con su socio South32 Limited, anunció la culminación exitosa de la Fase IV de su programa de perforación de relleno en el prospecto Chinchillones, parte del Proyecto Valle de Chita, en San Juan.
Este logro marca un hito en la exploración del área, clave para delinear y comprender el potencial mineral de este emprendimiento.
Desde el inicio de sus actividades en 2020, la compañía ha completado un total de 126 pozos en Chinchillones, contribuyendo significativamente al conocimiento del yacimiento. En esta última fase, los resultados de los diez pozos recientes no solo han delimitado la zona mineralizada, sino que también han permitido refinar el modelo geológico del prospecto, mejorando la comprensión de la estructura geológica y la extensión de los recursos minerales.
La Fase IV del programa de perforación de relleno fue ejecutada por Minera Sud Argentina S.A. (MSA), una empresa conjunta entre una subsidiaria de Minsud Resources Corp. (49,9%) y una subsidiaria de South32 Limited (50,1%). La colaboración se ha focalizado en un área de 2 kilómetros cuadrados dentro del prospecto Chinchillones, apuntando a generar un recurso mineral potencial que pueda fortalecer la cartera de exploración en la región.
Desde febrero de 2024, los trabajos de perforación se concentraron principalmente en el corredor suroeste-noreste del extremo oriental de Chinchillones. La etapa final de esta fase incluyó la perforación de 17.174,10 metros distribuidos en 28 sondajes.
Además de concluir la Fase IV en Chinchillones, MSA ha iniciado un programa de perforación exploratoria en tres zonas prometedoras del Proyecto Valle de Chita: Link Zone, Dacites North y Placetas North. En conjunto, se prevé la perforación de 11.850 metros en 19 pozos, abarcando anomalías geofísicas y geoquímicas similares a las observadas en Chinchillones y que se extienden al este del corredor principal.
Este esfuerzo tiene como objetivo evaluar el potencial de cada zona en la búsqueda de recursos minerales adicionales. La geología del Valle de Chita sigue revelando oportunidades para ampliar el conocimiento sobre sus recursos y la posibilidad de optimizar el valor de los yacimientos en esta área de San Juan.
El Zonda
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.