
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Para 2025, el Ministerio de Ambiente y Energía le destinó área a cargo de Jerónimo Shantal $ 856 millones, cuando el presupuesto de este año fue de $106 millones.
Mendoza22/10/2024El Ministerio de Ambiente y Energía, bajo la dirección de Jimena Latorre, ha destinado a la Dirección de Minería un presupuesto de 856 millones de pesos para 2025. Esto representa un incremento del 707%, ya que en 2024 la pauta de gasto del área fue de apenas 106 millones. El titular de la cartera, Jerónimo Shantal, ofreció detalles sobre el aumento presupuestario.
Durante la presentación del presupuesto del Ministerio de Ambiente y Energía, Latorre informó que Minería cuenta con una partida de 2.898 millones de pesos; sin embargo, Shantal explicó que 2.000 millones corresponden al fideicomiso del Distrito Minero Pata Mora.
El resto se destinará al fortalecimiento de la Policía Minera, a la creación del área de Sostenibilidad, así como a la inversión en equipos de trabajo y en la promoción minera en la provincia.
“Contamos con un presupuesto de 2.800 millones de pesos, que está distribuido en el plan de fortalecimiento de la Policía Minera, y una parte corresponde al fideicomiso de Pata Mora. A esto se suma un capital específico de 82 millones de dólares para proyectos del área de Sostenibilidad”, detalló el funcionario.
El área de Sostenibilidad, a la que Shantal la definió como “el nexo entre el Estado, el sector privado y la comunidad”, fue creada el año pasado tras la modificación del Código de Procedimiento Minero. Este sector se encargará de supervisar los trabajos que realicen las mineras en la provincia, así como de elaborar informes estadísticos y fomentar la creación de comités de buenas prácticas y de vinculación comunitaria.
En junio de este año, cuando el Gobierno de Alfredo Cornejo obtuvo el aval para la reforma del Código Minero, uno de los cambios propuestos fue otorgar nuevas facultades a la Policía Minera. Entre sus funciones se incluyen el control del registro minero y la supervisión del tránsito de minerales.
“Hemos solicitado la apertura de concursos públicos para la Policía Minera y vamos a pedir un incremento en el personal de la dirección. Esto puede hacerse a través del plan de reestructuración del Estado propuesto por el Gobierno, que permite la incorporación de empleados de otras áreas”, afirmó Shantal.
En cuanto a otras inversiones previstas por la Dirección de Minería, se encuentra la modernización y reestructuración del área técnica.
Esto incluye mejoras en laboratorios, plantas piloto, catastro minero y equipamiento para geología. Además, la cartera encabezada por Latorre busca realizar “una fuerte inversión en la promoción minera en la provincia”.
Por otro lado, la Dirección de Minería ha establecido gastos para la remodelación de oficinas, así como para la compra y alquiler de vehículos.
“Estamos en pleno proceso de mudanza; nos trasladamos a un edificio frente a la Dirección de Protección Ambiental. Queremos contar con oficinas y equipos actualizados para llevar adelante proyectos de investigación y comunicación del sector minero de Mendoza”, concluyó Shantal.
Fuente: El Sol
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.