
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Así lo expresó José García Hamilton, secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía de la Nación.
Salta18/10/2024 Salta MiningJosé García Hamilton, secretario Legal y Administrativo del Ministerio de Economía de la Nación, participa del encuentro "Impacto del RIGI en la Minería", que se lleva a cabo en el Club 20 de Febrero, de Salta.
Durante su intervención, dijo que "lo que hace el RIGI es sacarle Estado, el exceso de Estado, que tiene el sector privado en todos lados". Aclaró que este régimen de incentivo ofrece dos años para anotarse y se preguntó, entonces ¿por qué debería uno estar apurado y no decir, espero a ver cómo le va a mi ley en las elecciones? ¿Por qué ahora? "La pregunta habría que hacérsela al presidente de la Cámara de Proveedores Mineros ¿El sector de proveedores mineros aguanta mucho? No lo sé, la verdad no lo sé. La intuición me dice que no", explicó.
En ese contexto, dijo que es preferible que las inversiones lleguen antes. "En mi opinión personal, van a estar mejor los que primero lleguen. Esto es como en cualquier carrera ¿te conviene arrancar 150 metros atrás?", preguntó.
En cuanto a las facilidades o dificultades para ingresar al RIGI, apeló a una frase de Juan Domingo Perón, "para que algo no funcione, nada mejor que armar una comisión", refiriéndose a los filtros que algunos sectores pretenden implementar.
En cuanto a los tiempos de aplicación, destalló: "Esto nace con una ley, y como toda ley tiene un decreto reglamentario, el decreto reglamentario ya está, y viene con una resolución del ministro. La resolución del ministro hace diez minutos está casi a la firma. Si no sale el lunes en el Boletín (Oficial), tendría que salir el martes".
García Hamilton dijo que "va a ser todo por trámite a distancia. La semana que viene, exactamente el lunes, vamos a poner una página en el Ministerio de Economía con un modelo autoexplicativo. Además, lo vamos a tener, y ofrecemos reuniones, ya hemos tenido un montón de reuniones con posibles personas o empresas que quieren adherirse al RIGI para explicarles cómo son los trámites". Agregó: "Va a tener que completar los datos, van a ser exactamente 30 casilleros que tienen que hacerlo. De hecho, lo que le estamos diciendo hoy al sector privado es no abran y empiecen a buscar, porque se van a perder. Estúdienlo, mírenlo y luego lo completan y suben".
"La carga va a ser automática, supongamos que va a ser el sector de minería, que puede durar diez segundos la revisión. Litio en salta, obviamente, no tenemos que casi revisar nada. Se abre ya ese número de expediente. Ese número de expediente lo que hace es que va al comité, lo que nosotros llamamos comisión, no el comité, para chequear si están todos bien completos todos los datos. Si no están completos, el expediente se devuelve al que lo propició y se le dice, no completaste esto o aquello", detalló.
Adelantó que si tienen que trabajar todo el fin de semana, lo harán. "¿Cuándo creen ustedes que el que empieza con todos los trámites, comienza con el procedimiento, va a poder decir, bueno, sí, ya tengo el RIGI? Tenemos un plazo legal que es bastante escueto, que son 45 días hábiles.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.