
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
En septiembre, la empresa incorporó 36 nuevos colaboradores, iniciando una nueva etapa en sus operaciones que busca optimizar recursos y promover prácticas más sostenibles.
Salta05/10/2024Mansfield Minera S.A. ha dado un paso audaz hacia la sostenibilidad y el crecimiento local con su reciente iniciativa, el Proyecto Downsizing. En septiembre, la empresa incorporó 36 nuevos colaboradores, marcando el comienzo de una nueva etapa en sus operaciones mineras, que busca optimizar recursos, fortalecer el empleo local y promover prácticas más sostenibles.
De los nuevos colaboradores, 28 se sumarán al área de Mina, mientras que 8 trabajarán en Mantenimiento, reforzando dos de las áreas clave para el funcionamiento diario de la compañía. La iniciativa se centra en modernizar la flota de vehículos y equipos, reemplazando maquinaria más grande por alternativas más pequeñas, eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Este cambio no solo responde a la necesidad de una operación más ágil, sino que también refleja el compromiso de Mansfield Minera con la sostenibilidad, uno de los valores fundamentales en la minería del siglo XXI.
"Este proyecto representa una oportunidad significativa para nuestros nuevos colaboradores, ya que, para muchos de ellos, es su primera experiencia en una empresa madre, lo que representa un avance significativo en sus carreras profesionales y un impacto positivo en sus vidas personales," señaló un comunicado enviado por la empresa. En una región como Salta, donde la minería es un pilar económico fundamental, este tipo de iniciativas tiene un impacto profundo, no solo en el ámbito empresarial sino también en la vida personal y profesional de quienes acceden a estos puestos de trabajo.
Para asegurar el éxito de la integración de estos nuevos empleados, la empresa ha liderado un programa de formación exhaustivo, que abarcó tanto habilidades técnicas como protocolos de seguridad. Esta capacitación incluyó a operadores tanto nuevos como veteranos, quienes ahora tienen la tarea de manejar la flota renovada. "Este es el resultado de un gran trabajo que vienen realizando desde Mayo las distintas áreas de Mansfield Minera SA, demostrando un fuerte compromiso con la eficiencia, la sostenibilidad y el trabajo en equipo," afirmó la empresa.
El anuncio llega tras varios meses de planificación. Desde mayo, diversas áreas de Mansfield han colaborado para que esta fase inicial del proyecto se haga realidad, demostrando un fuerte compromiso con la eficiencia y el trabajo en equipo. Este enfoque proactivo destaca en un momento en el que el sector minero global enfrenta presiones crecientes para reducir su huella ambiental y maximizar su contribución al desarrollo local.
En la provincia de Salta, el sector minero continúa siendo una fuente vital de crecimiento económico, empleo y desarrollo tecnológico. Empresas como Mansfield Minera están al frente de este esfuerzo, y su capacidad para equilibrar la eficiencia operativa con el bienestar comunitario y el cuidado ambiental es un reflejo de las transformaciones que la industria minera argentina está experimentando. Mientras el país busca expandir su rol como uno de los principales exportadores de recursos naturales, proyectos como el Downsizing refuerzan la importancia de prácticas mineras responsables y sostenibles.
Con este anuncio, Mansfield reafirma su compromiso no solo con sus metas operativas, sino con las comunidades locales que se benefician de su presencia. "Damos la bienvenida a nuestros nuevos compañeros y felicitamos a todos los involucrados por su dedicación y esfuerzo en este proyecto. Seguimos impulsando el empleo local y fortaleciendo a nuestras comunidades", subrayaron desde la compañía.
La evolución de la minería en Salta está marcada por iniciativas como esta, donde la tecnología, el empleo y la sostenibilidad se cruzan en el camino hacia un futuro más próspero para la región.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.