
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Los trabajos en una primera etapa se extienden por seis kilómetros, entre la RN 51 y la RP 36.
Salta03/09/2024El Gobierno de la Provincia continúa ejecutando el Plan de Conectividad Vial en todo el territorio. Una de estas iniciativas consiste en la construcción de un bypass vial en Campo Quijano, que cuenta con un avance aproximado del 45% y evitará la circulación del tránsito pesado por el centro del pueblo.
Con personal y maquinaria de Vialidad de Salta y financiamiento de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa), se ejecuta una primera etapa de seis kilómetros entre la ruta nacional 51 y la ruta provincial 36 con tareas de liberación de traza, ensanchamiento de calzada, alcantarillas y obras de arte.
Está previsto que el próximo año se efectúe una segunda etapa, entre la RP 36 y la RP 24 para alcanzar una extensión total aproximada a los 12 km.
Esta iniciativa será de gran importancia para brindar mayor seguridad vial e impulsar el desarrollo del sector minero y actividades afines ya que agilizará el tránsito pesado al crearse un corredor entre la RN 9 – Circunvalación Noroeste/Oeste - RP 24 - Bypass – RP 36 - Bypass - RN 51.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Especialistas y legisladores analizan sistemas innovadores, enfocándose en sus ventajas, desafíos y oportunidades para la generación distribuida y la industria minera del país.