
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
El socio fundador de Caprosemitp Argentina (proveedores de la Puna), habló sobre la visión de los pueblos originarios respecto de la minería y de su interés por el desarrollo de la región.
Salta28/08/2024Luis Vacazur, socio fundador de Caprosemitp Argentina, durante la apertura del Argentina Mining destacó el nivel de organización del evento y de participación del sector público y privado. “Esto nos pone muy contentos como un pueblo originario. Yo soy de la etnia coya. Soy de San Antonio de los Cobres. Y al principio hablaron de la responsabilidad social. Y de eso se trata la minería y lo que ponemos en valor en la provincia de Salta”, explicó.
El empresario salteño, originario de la Puna, dijo que se trata de un hecho histórico. “Para nosotros, participar en un evento como este es un sueño. Me acuerdo en el año 2016, cuando nos invitaron a tener nuestro stand, fue una alegría tremenda, nos sentíamos parte del desarrollo y de lo que se venía”, contó.
Vacazur recortó hace hasta no hace tantos años, la minería que se desarrollaba en la Puna “era la de épocas de Sarmiento. Es más, de la época de los Incas y antes también. Entonces, sabemos y tenemos un claro los avanes y hacia dónde va la minería ahora. Nosotros soñamos con esto. Miramos en el mundo cómo está posionada Bolivia, Chile y cómo está Salta hoy”. “Nos damos cuenta cómo el mundo está mirando a Salta. Cómo ha trabajado la provincia para estar, por ejemplo, en Inglaterra. Las cámaras, los empresarios, el gobierno y las comunidades. Todos aportaron lo suyo para que esto suceda”.
Dijo, además, que los pueblos originarios también miran el mundo. Saben cómo se desarrolló Sudáfrica a luz de la minería, pero también lo que sucedió en el Congo. “Nosotros soñamos con ser Dubái o Qatar. La minería está construyendo el cimiento económico de la provincia. Gracias a que vinieron las grandes compañías, pudimos desarrollarnos, generar servicios y puestos de trabajo. Todo esto gracias a la madre naturaleza a la Pachamama. En la Puna nos sentimos identificados con ella”, contó.
Para finalizar, resaltó que los proveedores de la Puna se sienten comprometidos con el sector minero, con salvaguardar las inversiones. “Agradecemos a cada inversor que llegó a la provincia a traer divisas, a los empresarios, a las grandes compañías que vienen a trabajar en Salta. Hay que cuidarlos. Que las empresas se saquen de la cabeza de que los pueblos originarios están en contra de la minería. Nosotros queremos que haya desarrollo, sabemos que lo que queremos y trabajamos para eso”, aseguró Vacazur.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.