
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
En San Antonio de los Cobres, Vialidad Nacional ha convocado a una Audiencia Pública para discutir el Estudio de Impacto Ambiental de la Sección II que une Mina La Poma con Alto Chorrillo.
Salta05/07/2024El Quinto Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de Salta ha convocado a una Audiencia Pública para discutir el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto de la Ruta Nacional N° 51, en el tramo que conecta San Antonio de los Cobres con Cauchari, específicamente la Sección II: Mina La Poma - Alto Chorrillo.
Este proyecto, llevado a cabo por los contratistas Servicios Viales de Pigüe S.A. y forma parte de la Licitación Pública Nº 171/13. La Audiencia Pública se llevará a cabo el miércoles 24 de julio de 2024 a partir de las 10, en el Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres, ubicado en la esquina de Avda. Nicolás Avellaneda y Avda. Brígido Zavaleta.
Los interesados en participar pueden consultar los antecedentes del proyecto hasta el 23 de julio en la sede del Quinto Distrito de la Dirección Nacional de Vialidad en Salta, ubicada en calle Pellegrini N° 715, de 8 a 12. También podrán hacerlo en la Municipalidad de San Antonio de los Cobres, situada en Avda. Belgrano N° 1, en el mismo horario.
Esta obra de pavimentación corresponde al segundo tramo de la ruta nacional 51 y son aproximadamente 12 kilómetros, que forman parte de la tan ansiada carretera que conecta a Salta con Chile y el Pacífico a través del Paso de Sico.
En resumen, el recorrido de la 51 en Salta está dividido en cinco secciones que comprenden los tramos San Antonio de los Cobres - Mina Poma (13 kilómetros); Mina Poma - Alto Chorrillos (12 kilómetros); Alto Chorrillos - Campo Amarillo (18 km); Campo Amarillo - Cauchari (23 km) y Cauchari - Paso de Sico (68 km).
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.