
Salta financiará parte de la obra en Ruta 51 para fortalecer el Corredor Bioceánico Norte
El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.








Técnicos químicos, directores de proyectos e ingenieros son algunos de los más buscados. Debido a la coyuntura actual, la mayoría de las compañías realizan ajustes mensuales con el objetivo de retener a los profesionales.
Salta26/06/2024
Salta Mining
















La industria minera continúa experimentando un crecimiento sostenido y una importante demanda de servicios de personal altamente calificado. Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, cuenta con una División Minería especializada en el sector.






A raíz de ello, identificó cuáles son los perfiles profesionales más demandados en una industria que ha generado grandes expectativas de desarrollo para el país.
Los perfiles más demandados
Más allá de la prosperidad del sector, no puede escaparse del entorno económico. La inestabilidad económica del país determina la necesidad de realizar ajustes salariales de manera mensual con el objetivo de retener un talento que no abunda y que es crucial para el sector.
Por otro lado, el trabajo con las comunidades es parte de la genética de la nueva División Minera, ya que Adecco reconoció allí un propósito fundamental para el impacto en la sociedad local. En este sentido, han desarrollado acciones en conjunto con otras instituciones en la Puna Salteña, con excelentes resultados.
¿Dónde está el talento?
Esa es la gran pregunta y para encontrar perfiles calificados Adecco trabaja con las universidades públicas y privadas, y tecnicaturas superiores. En este marco, se realizan acciones de posicionamiento en las comunidades y entes públicos.
En línea con estas acciones y compromisos, cabe destacar que se firmó un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación y Trabajo de Salta, la secretaría de Minería y Energía, y Adecco Argentina en alineación con el Plan Provincial de Desarrollo Minero 2030 (Ejes: 1, 4, 7 y 10).
En el caso de los perfiles no calificados, Adecco trabaja con las oficinas de empleo de San Antonio de los Cobres, Campo Santo, General Güemes, Campo Quijano y de la Ciudad de Salta para cumplir con la exigencia de contratación local en las zonas de influencia, en aquellas comunidades que sean cercanas a los principales proyectos mineros.
La División Minería respeta, contribuye y acompaña a sus clientes a dar cumplimiento con la normativa de empleo local, respetando las zonas de influencia, y así todos los puestos se cubren con perfiles locales.
Camino por recorrer…
Aunque se trata de un sector en crecimiento, hay algunos aspectos que todavía pueden mejorarse. Desde la División Minería de Adecco Argentina explican que los desafíos se presentan en la formación cuando por requerimiento algunos aspectos no están cubiertos, por ejemplo, idioma inglés y chino mandarín. “Las empresas, el cliente y nosotros como mediadores en el proceso, apelamos a la flexibilidad. Así es que en muchas oportunidades los candidatos ingresan con plan de estudio a finalizar durante su estadía en la empresa. Otro tema muy importante que estamos trabajando es la inclusión, sobre todo de mujeres en esta industria tan masculinizada,” explicó Erica Ibarra, Gerenta de la División Minería de Adecco para Argentina.
Además, Erica destacó que “hay que seguir impulsando las carreras vinculadas al litio ya que las especializaciones en diferentes minerales y estudios afines son el semillero de futuros profesionales para esta industria que continúa creciendo con una proyección a más de 20 años”.
Actualmente, Adecco Argentina cuenta con clientes en Salta, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz. En su mayoría, grupos empresarios internacionales, característica vital por la que buscan a Adecco como garante de confianza local por su trayectoria y respaldo, tanto legal como financiero a nivel global.





El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.

El Senado provincial y el Servicio Geológico Minero Argentino trabajan en un acuerdo para acercar conocimientos sobre geología, recursos minerales y riesgos naturales a estudiantes, especialmente en la Puna.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".











Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.



