
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El 26 de junio los alumnos de tercer año van a realizar un viaje de estudios a San Antonio de los Cobres por lo que decidieron realizar la colecta "Formando Lazos".
Salta19/06/2024En Campo Quijano, Salta, se ha iniciado una conmovedora campaña de donación de útiles escolares organizada por los estudiantes del tercer año de la Tecnicatura Superior en Minería del Instituto Superior de Formación Docente N° 6028-Anexo. Esta iniciativa tiene como objetivo principal beneficiar a los niños de una escuela primaria ubicada en la localidad de San Antonio de los Cobres, en el Departamento Los Andes.
Bajo el lema "Proyecto Viaje de Adaptación a la Puna", los estudiantes planean no solo adaptarse al entorno, sino también dejar una huella positiva mediante la recolección de materiales esenciales para la educación primaria y pusieron en marcha la colecta "Formando Lazos".
Entre los útiles que se solicitan se encuentran cuadernos cuadriculados, rayados y lisos, lápices, lapiceras, gomas de borrar, sacapuntas, reglas, tijeras, cartulinas, papeles de colores, libros infantiles y material didáctico.
La Sra. Elizabeth Carrizo, Rectora de la institución, expresó su apoyo entusiasta a esta noble causa que promueve valores fundamentales como la solidaridad y el compromiso social entre los jóvenes. "Esta campaña no solo busca proporcionar recursos educativos, sino también fortalecer el tejido social y educativo de ambas comunidades", afirmó la Rectora.
Se invita a toda la comunidad a unirse a esta loable tarea. La recolección de donaciones está en marcha y se espera la generosa contribución de todos para hacer posible este gesto significativo hacia los niños de San Antonio de los Cobres.
Las donaciones se recibirán hasta el lunes 24 de junio y se pueden llevar a: la Tecnicatura Superior en Minería de Campo Quijano (al lado de la Policía) de 14 a 18 o en el Hotel Sheraton (Pje. Uriondo 330 -detrás del Monumento a Güemes).
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.