
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Los senadores Calabró y Salva presentaron un proyecto con el objetivo de revisar y analizar los permisos y concesiones mineras con el propósito de prevenir la especulación inmobiliaria.
Salta02/06/2024Los senadores Héctor Calabró y Leopoldo Salva han presentado un proyecto de ley con el objetivo de revisar y analizar los permisos y concesiones de sustancias minerales de primera, segunda y tercera categoría. El propósito de esta iniciativa es controlar el cumplimiento de las condiciones establecidas en la normativa vigente en un plazo de 180 días hábiles, contados a partir de la publicación de la norma. Esta medida busca prevenir la especulación inmobiliaria en el catastro minero de la provincia de Salta y promover un uso responsable y sostenible de los recursos minerales en beneficio del desarrollo equitativo de la región.
La propuesta incluye la creación de una Comisión de Revisión de Permisos y Concesiones Mineras, que estará conformada por representantes de la Secretaría de Minería y Energía de la Provincia, por miembros del Poder Legislativo Provincial, y por representantes del Juzgado de Minas dependiente del Poder Judicial.
El senador Miguel Calabró explicó que la comisión estará formada por integrantes del poder ejecutivo, legislativo y judicial, y se centrará específicamente en el tema de las concesiones mineras. "Creemos que hay personas que han realizado especulación inmobiliaria, registrando terrenos salteños para futuras explotaciones mineras sin llevar a cabo las inversiones necesarias, convirtiéndolos en meros negocios inmobiliarios," comentó Calabró.
El senador subrayó la necesidad de esta comisión para investigar el estado actual de las concesiones mineras y verificar si hay avances y inversiones reales en los proyectos. "Queremos que esta especulación inmobiliaria se termine. La mejor forma de lograrlo es mediante una comisión investigadora que determine qué está pasando con las concesiones: si hay avances, inversiones, y si no las hay, que la Secretaría de Minería y el Juzgado de Minas, con el poder que la ley les otorga, retiren esas concesiones y llamen a licitación para que otros inversores interesados puedan actuar rápidamente."
La creación de esta comisión no solo busca transparentar el proceso de adjudicación de permisos y concesiones mineras, sino también garantizar que los recursos minerales de la provincia sean explotados de manera responsable, sostenible y en beneficio del desarrollo local.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”