
Catamarca controla que mineras cumplan con empleo local y proveedores de la región
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
En Expo San Juan minera, Romina Sassarini reivindicó el trabajo colaborativo de las provincias mineras en el marco del COFEMIN (Consejo Federal Minero) instó seguir el camino de la sustentabilidad.
22/05/2024La secretaria de Minería y Energía, y actual presidente del COFEMIN, Romina Sassarini, disertó en el acto de apertura de la 10° Expo San Juan Minera 2024
El evento que se realiza en el predio de Cepas Sanjuaninas en Rivadavia, San Juan, reunió expertos y representantes de distintas áreas de la industria minera. El primer día convocó a más de 12.000 personas del público general.
El panel institucional propuesto para el acto de apertura se conformó con representantes del ámbito público, privado, gremial.
En su discurso, Sassarini destacó: "Desde el COFEMIN estamos convencidos que la actividad minera debe ser comprendida de manera absolutamente federal. Minería existe en cada una de las provincias argentinas, desde la extracción de áridos hasta los grandes proyectos de oro, litio y cobre, pasando por todas las categorías de minerales establecidas en el Código. Trabajar de manera colaborativa entre las provincias, compartiendo conocimientos, fortalezas y también desafíos con el objetivo común de desarrollar la industria minera en cada rincón de Argentina es una visión que compartimos para promover y garantizar que las oportunidades generadas se conviertan en realidades que beneficien a cada una de nuestras provincias.” expresó Sassarini.
Antes de finalizar, la funcionaria puntualizó que “La actividad minera que promovemos solo se concibe en el marco de la sustentabilidad, respetando el medio ambiente y consolidando la licencia social a través de métodos participativos e información disponible y transparente."
Durante el evento que finaliza mañana están previstas diversas actividades y presentaciones que incluyen reuniones de negocio, diálogo entre partes y conferencias sobre tecnología verde en la minería y la educación en el sector minero.
El acto político más importante que ofrecerá la Expo San Juan Minera será la constitución formal de la Mesa de Cobre, consolidando una alianza de trabajo colaborativo en pos del desarrollo cuprifero entre las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, San Juan y Mendoza.
La participación de la provincia en este tipo de encuentros contribuye fortalecer relaciones con otros actores del sector y promover las iniciativas mineras de la provincia.
Junto a la funcionaria participaron: el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, Héctor Laplace secretario general de Aoma, Franco Mignacco, vicepresidente de Caem (Cámara de empresarios mineros de Argentina), Eugenia Sampalione, presidente de WIM (Woman in mining) entre otros representantes de entidades empresariales y gremiales.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.