
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Salta, que ocupó el puesto 26 de 86 jurisdicciones evaluadas, consolidó su posición como la provincia argentina mejor clasificada para la inversión en minería.
Salta15/05/2024El mundo de la minería ha sido nuevamente evaluado a través del Informe Anual del Fraser Institute sobre la Encuesta de Empresas Mineras 2023, una fuente de referencia ineludible en el ámbito de la inversión minera global. Con una muestra representativa de aproximadamente 2,045 empresas de exploración, desarrollo y otros sectores relacionados con la minería, este estudio se ha convertido en una brújula para aquellos interesados en entender los factores que influyen en la inversión en este sector crucial de la economía mundial.
Los resultados de este año han proporcionado un panorama interesante, con Argentina emergiendo como la cuarta región más atractiva del mundo para la inversión en minería, con una puntuación media de atractivo de inversión de 74.13. Este dato revela un ascenso significativo en comparación con años anteriores, con un aumento notable en la puntuación del Índice de Política de Inversión (IPI) del país, que ha pasado de 49.54 en 2022 a 64.40 en 2023, un incremento impresionante de casi 15 puntos.
Dentro del panorama argentino, dos provincias se destacaron este año: Salta y Jujuy. Salta, que ocupó el puesto 26 de 86 jurisdicciones evaluadas, consolidó su posición como la provincia argentina mejor clasificada para la inversión en minería. Este logro es especialmente notable dado que el año pasado experimentó una caída en su puntaje de PPI. Sin embargo, en 2023, la provincia logró un impresionante aumento de 25.71 puntos en su puntuación de IPI, marcando una destacada recuperación.
Lo más notable de este año es que Salta se posicionó por encima de otros distritos históricamente mineros en América Latina y el Caribe, incluidos países como Chile y Perú, reforzando así su atractivo como destino para la inversión minera en la región.
Aunque los inversores aún expresaron preocupaciones sobre aspectos como las condiciones de desarrollo comunitario, el régimen impositivo y la infraestructura en Salta, la mejora en la estabilidad política y la reducción de la incertidumbre sobre reclamaciones de tierras en disputa y barreras comerciales reflejan un progreso significativo en el ambiente de inversión de la provincia.
Mientras tanto, otras provincias argentinas como San Juan, que anteriormente recibieron altas calificaciones, han experimentado una disminución en su puntaje de PPI este año. San Juan, por ejemplo, cayó del puesto 23 de 62 en 2022 al puesto 34 de 86 en 2023, reflejando un cambio en las percepciones de los inversores sobre las condiciones de inversión en la región.
Los resultados del Informe del Fraser Institute sobre la Encuesta de Empresas Mineras 2023 confirman la creciente importancia de Salta como un destino atractivo para la inversión minera en América Latina y el Caribe, destacando su resiliencia y capacidad para adaptarse a los desafíos del sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.