
Salta considera reducir una serie de tasas mineras para mejorar la competitividad del sector
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.
Robert Bruggeman exploró en detalle sobre el potencial del proyecto Diablillos, así como su visión respecto al papel que desempeñará el sector minero de la plata.
Salta08/04/2024Bajo la perspectiva del presidente de AbraSilver Resource Corp., Robert Bruggeman, el proyecto Diablillos emerge como un activo estratégico en el mercado de la plata. En su reciente carta, Bruggeman destaca el papel crucial que Diablillos desempeña en un contexto de creciente demanda y escasez de plata a nivel global.
En un escenario donde la producción de plata ha experimentado una disminución preocupante y las reservas físicas se han agotado, el proyecto Diablillos se presenta como una oportunidad única. Con una ubicación privilegiada en Argentina y una sólida viabilidad económica, Diablillos se posiciona como una mina de plata primaria de alto calibre, capaz de satisfacer la creciente demanda del mercado.
En una carta publicada por AbraSilver Resource, Robert Bruggeman exploró en detalle sobre el potencial del proyecto Diablillos, así como su visión respecto al papel que este activo desempeñará en el futuro del sector minero de la plata.
A continuación reproducimos la carta del Presidente de AbraSilver Resource Corp., Rob Bruggeman.
¿Cuántas grandes minas productoras de plata puedes nombrar? Esta es un poco una pregunta trampa porque la mayoría de las grandes minas de plata producen principalmente oro o metales base, siendo la plata típicamente un subproducto. Destaco esto porque el proyecto Diablillos de AbraSilver está posicionado de manera única como un proyecto de plata primaria de alta calidad y en etapa avanzada con una economía sólida.
La producción minera de plata ha disminuido en la última década, cayendo a 822 millones de onzas en 2022 desde un pico de 900 millones de onzas en 2016. Mientras tanto, las existencias físicas se han reducido a niveles extremadamente bajos a medida que la demanda aumentó a 1,242 millones de onzas desde 980 millones de onzas en el mismo período. Considerando las 181 millones de onzas de plata reciclada, eso equivalió a un déficit de 238 millones de onzas de plata en 2022.
Cuando la demanda supera a la oferta en esta medida, es una situación insostenible. Dado el tiempo que lleva poner en marcha nueva producción de plata, el resultado lógico es que los precios de la plata suban sustancialmente para fomentar el desarrollo de nuevas minas, liberar inventarios existentes y moderar la demanda de plata. En consecuencia, espero que los precios de la plata continúen la tendencia alcista actual y eventualmente operen con una mejor relación oro-plata de la que tenemos actualmente. La gran pregunta es: incluso con precios más altos, ¿de dónde vendrá la nueva producción? La producción minera tendría que aumentar en un impresionante 238 millones de onzas o un 29% desde los niveles de producción de 2022 para equilibrar la oferta y la demanda. Para tener una perspectiva, ¡eso equivale a la producción de plata de 2022 de las nueve mayores productoras de plata combinadas! Eso ciertamente no va a suceder de la noche a la mañana.
Este panorama para la producción de plata es muy prometedor para AbraSilver y sus accionistas. El reciente Estudio de Prefactibilidad ("PFS") sobre el proyecto Diablillos destacó el potencial de producción de plata del proyecto. En el PFS, el 58% de los ingresos durante los 13 años de vida útil de la mina provienen de la plata, mientras que el 42% restante proviene del oro.
También vale la pena destacar el enorme potencial de producción de plata de Diablillos. Debido a la zonificación, la producción de plata está cargada al principio en el plan minero del PFS y la producción de plata promedia 14.5 millones de onzas en los primeros cinco años de producción completa. Según los datos de producción de 2022, eso haría que Diablillos sea la sexta mina de plata primaria más grande del mundo.
Diablillos se concibe como una mina a cielo abierto sencilla con una planta de lixiviación convencional. El gasto de capital inicial en el PFS fue de US $373 millones, lo cual es relativamente modesto para un proyecto que tiene el potencial de ser una de las diez principales minas de plata primaria. A pesar de los altos impuestos y aranceles en Argentina, que creemos que pueden disminuir bajo el actual gobierno favorable a la minería, el proyecto Diablillos tiene una economía fantástica después de impuestos con un VPN5% de US $494 millones y una TIR después de impuestos del 26%, basado en un precio de plata de US $23.50/oz y un precio de oro de US $1,850/oz.
El PFS también resultó en la primera estimación de Recursos Minerales Probados y Probables ("P&P") para Diablillos. Los recursos P&P contienen 123 millones de onzas de plata y 1.1 millones de onzas de oro (42.3 Mt con leyes de 90.8 g/t Ag y 0.81 g/t Au), o 210 millones de onzas de plata equivalente. Según las pruebas metalúrgicas recientes, la administración cree que puede ser factible aumentar las reservas P&P y potencialmente mejorar aún más la economía.
El PFS contiene una cantidad sustancial de material mineralizado que se trató como desecho porque está por debajo del grado de corte. Alguno de este material parece ser susceptible a métodos de beneficio de bajo costo (por ejemplo, lixiviación en pilas). Por lo tanto, puede ser posible convertir ese desperdicio en mineral si el oro puede extraerse económicamente de este material. El trabajo planificado en 2024 evaluará el potencial de incorporar más material mineralizado en el plan minero con el objetivo de aumentar la producción, reducir la relación de desmonte y mejorar la economía del proyecto Diablillos. Se planea realizar más pruebas metalúrgicas y trabajos de estudio para probar este potencial en los próximos meses.
Diablillos aún tiene un significativo potencial de exploración, como lo demuestra el descubrimiento del año pasado de la zona JAC de alto grado. JAC es una zona superficial, dominada por plata que coincide con una zona de baja magnética cubierta con material coluvial no consolidado. Nuestro equipo técnico ha identificado otras áreas con características similares, por lo que esperamos que más perforaciones continúen expandiendo con éxito nuestra gran base de recursos existente. Nuestros costos de descubrimiento por onza de plata y oro han sido muy bajos y creemos que todavía hay significativamente más valor por agregar en Diablillos a través de la perforación.
El mundo claramente necesita más producción de plata. La demanda ya supera a la oferta y ese desequilibrio podría crecer a medida que aumenta la demanda de plata para fotovoltaicos, 5G y aplicaciones eléctricas. Los productores de plata y los productores de oro que se disfrazan de productores de plata van a estar ansiosos por encontrar nuevos proyectos de desarrollo de plata y plata-oro para aumentar su producción y retener la codiciada etiqueta de productor de plata. Nuestro proyecto Diablillos se destaca como uno de los mejores proyectos de desarrollo de plata-oro y creemos firmemente que puede mejorar aún más con el trabajo próximo planificado en 2024.
Atentamente,
Robert Bruggeman
Presidente
AbraSilver Resource Corp.
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Desde el Banco de Desarrollo Fonplata evalúan el financiamiento de la construcción del bypass alternativo que bordea el casco urbano de Campo Quijano, de gran importancia para el desarrollo logístico minero. .
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La iniciativa “Conductoras de la Puna” forma a mujeres en el manejo profesional de vehículos, abriendo camino hacia empleos de calidad en la región.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
La propuesta no solicitada, condicional y no vinculante llegó de parte de Zhejiang Huayou Cobalt Co., Ltd. y el Grupo Renault para adquirir el 100% de los proyectos Hombre Muerto West y Candelas
La minera canadiense realizó el pago final anticipadamente, originalmente estaba previsto para el 31 de julio de 2025, mediante el desembolso de US$6,85 millones.
Los proyectos Pozuelos-Pastos Grandes, Pastos Grandes y Sal de la Puna, ubicados en el departamento de Los Andes, forman parte del acuerdo firmado por las empresas.
Técnicos, autoridades provinciales y comunidad local conocieron de primera mano los controles ambientales que realiza la empresa Newmont en su operación minera en Santa Cruz.
Más de 270 personas comienzan la cursada gratuita que busca formar actores clave del sector minero de Río Negro con una mirada técnica, ambiental y socialmente responsable.
El objetivo es encontrar una fórmula que alivie la pesada carga tributaria impuesta el año pasado.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.