
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
Se estableció la conformación de una comisión la cual estará integrada por referentes en materia ambiental, recursos hídricos, minería y comunidades originarias.
21/03/2024La Cámara de Diputados aprobó y sancionó por unanimidad el "Acuerdo Interprovincial para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes", un hito trascendental para la gestión sostenible de recursos hídricos y el desarrollo ambiental de la región suscripto entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy y el Gobierno de la Provincia de Salta.
En este sentido el diputado Gerónimo Arjona, explicó que las provincias de Salta y Jujuy comparten la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes, en la cual existen importantes ríos y arroyos en donde residen comunidades originarias, que hacen uso de este vital elemento para su consumo, y el desarrollo de estos pueblos.
En tanto, el diputado precisó que dicho convenio establece la conformación de una comisión interjurisdiccional para la gestión ambiental integral de esta Cuenca Hídrica, la cual estará integrada por referentes designados en materia ambiental, recursos hídricos, minería y comunidades originarias. Por otra parte, indicó que, entre los puntos acordados, se estipulo la realización estudios hidrológicos a fin de establecer una línea de base de la cuenca, de su hidrología y capacidad, entre otros.
Asimismo, el diputado remarcó que este acuerdo establece la realización de una evaluación de impacto ambiental integral en la región, escuchando también a las comunidades de la zona.
En tanto, los diputados Rogelio Segundo y Ernesto Tapia, destacaron la importancia de este convenio entre ambas provincias, al tiempo que ponderaron el cuidado de los recursos y la integración de las comunidades de la región en pos de un trabajo conjunto para el desarrollo integral de la zona.
El proyecto sancionado en definitiva fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con dos abstenciones. Pasó al Poder Ejecutivo.
El año pasado, los gobernador de las provincias de Salta y Jujuy, Gustavo Sáenz y Gerardo Morales, aprobaron el "Acuerdo Interprovincial para la Gestión Integral de la Cuenca Hídrica de Salinas Grandes", un hito trascendental para la gestión sostenible de recursos hídricos y el desarrollo ambiental de la región. Este acuerdo, suscrito entre el gobierno de Jujuy y Salta, establece una Comisión Interjurisdiccional que se enfocará en la gestión ambiental integral de la cuenca hídrica de Salinas Grandes.
La Comisión estará conformada por autoridades provinciales con experiencia en áreas clave, incluyendo asuntos ambientales, hídricos, minería y comunidades indígenas. Su objetivo será abordar una serie de asuntos críticos para la región.
El acuerdo implica la realización de estudios hidrogeológicos detallados para establecer una línea de base que comprenderá la hidrología y capacidad de la cuenca hídrica de Salinas Grandes. Esto permitirá una comprensión más profunda de los recursos hídricos de la región y sus características únicas.
Además, la Comisión llevará a cabo una evaluación integral y acumulativa de impacto ambiental. Este análisis tendrá en cuenta las particulares características geológicas y geográficas de la región, y su objetivo es garantizar que cualquier actividad futura respete y proteja el entorno.
El acuerdo también contempla una revisión exhaustiva de la legislación existente que regula la exploración y explotación de la actividad minera en la zona. Se propondrán posibles modificaciones con el fin de armonizar el marco normativo y garantizar que la actividad minera se realice de manera responsable y sostenible.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.
La provincia refuerza su infraestructura vial y gestiona financiamiento internacional para mejorar su conexión con Chile y el Pacífico.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.