
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La compañía francesa pionera en tecnologías limpias, probará su metodología de extracción de litio a partir de salmueras utilizada en su planta piloto de Chile, en la Puna salteña.
Salta17/02/2024Con su proceso único de extracción directa de litio líquido-líquido (DLE) respetuoso con el medio ambiente, Adionics, ha anunciado la finalización con éxito de 1.500 horas de pruebas de extracción de litio a partir de salmueras utilizando su planta piloto.
Instalada en las instalaciones de SQM -líder minero mundial en la producción de litio a partir de salmueras-, las pruebas se llevaron a cabo durante el segundo semestre de 2023 en el desierto del Salar de Atacama. Adionics probó cinco salmueras diferentes del Salar de Atacama para SQM, demostrando la versatilidad y eficacia de su tecnología utilizando una formulación líquida patentada altamente personalizada (Flionex®). Muchos de estos resultados demuestran la capacidad de producción para los salares argentinos, donde se probará la misma metodología en la Puna Argentina (altiplano a 4000m), en lugar de 2500m de altitud de la ciudad chilena.
Las salmueras analizadas presentaban una amplia gama de concentraciones del llamado oro blanco. Los resultados revelaron tasas excepcionales de recuperación de litio (hasta el 98%) y una pureza asombrosa del cloruro de litio (hasta el 99%), con Flionex® mostrando una selectividad notable, capturando el litio y eliminando el boro, el magnesio, el potasio y los sulfatos. El perfil de impurezas restante consistía únicamente en una cantidad limitada de cloruros de sodio y calcio, lo que pone de manifiesto la capacidad de alcanzar el nivel de pureza necesario para producir carbonato de litio de calidad para baterías.
Estos resultados subrayan la capacidad de Adionics para recuperar litio de salmueras a concentraciones variables con alta selectividad, asegurando la producción de cloruro de litio concentrado de alta pureza. Las pruebas demuestran la operatividad y estabilidad de la tecnología de Adionics en condiciones reales y no sólo controladas, incluyendo cambios en la composición de las salmueras de alimentación, temperaturas fluctuantes de día y de noche, a gran altitud. Estos resultados demuestran claramente que Adionics ha alcanzado la plena madurez industrial.
¿Qué lugar ocupará Argentina en la producción de litio durante este año? Argentina tiene grandes proyectos en marcha desde el año pasado en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy, tanto en nuevos salares como en producción o ampliación de la capacidad de salares existentes. En 2024 la producción de litio de Argentina aumentará, confirmando su posición como cuarto mayor productor de litio detrás de Australia, Chile y China.
“Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados”, señala Gabriel Toffani, CEO de Adionics, y agrega: “Argentina presenta recursos muy importantes en litio a partir de salmueras. Desde el punto de vista de la sostenibilidad (huella global de CO2) es importante contribuir a la aceleración de la producción de litio a partir de los salares del triángulo del litio”.
Extracción sustentable
De acuerdo a Toffani, dos de los principales retos que deben superar las empresas extractoras de litio en los salares argentinos son el acceso limitado al agua dulce y a la energía. DLE debe aportar una solución utilizando la menor cantidad posible de agua dulce y la menor cantidad posible de energía para hacer funcionar su proceso. La tecnología de Adionics responde a ambos desafíos. Además, una de las necesidades será poder reinyectar la salmuera agotada (la salmuera bruta sin el litio) de nuevo en el salar.
Al respecto Toffani contó sobre la experiencia de Adionics en Chile: "Estamos orgullosos de los resultados de nuestra última fase de pruebas en el Salar de Atacama de SQM. El compromiso de nuestro equipo con la innovación y las prácticas sostenibles se refleja en el excelente rendimiento de nuestra tecnología. Con tasas de recuperación de litio y pureza que marcan nuevos hitos en la industria, no sólo estamos extrayendo litio, sino que estamos sentando las bases para un futuro más limpio y eficiente en el almacenamiento de energía. Este es un paso importante para garantizar una cadena de suministro más sostenible para las baterías que impulsan nuestra transición a la energía limpia".
ACERCA DE ADIONICS
ADIONICS está a la vanguardia de los avances en la extracción de litio, ofreciendo un enfoque revolucionario que satisface las necesidades de los profesionales de la minería de hoy en día. Nuestra empresa se especializa en un proceso de extracción líquido-líquido de circuito cerrado que recupera sales de litio de manera eficiente y sostenible a partir de diversas salmueras, incluidas las aguas continentales, geotérmicas o producidas.
Lo que diferencia a nuestra tecnología es el uso de nuestro sistema patentado Flionex®, un fluido altamente personalizado que actúa como una llave para abrir y extraer el litio sin necesidad de reactivos tradicionales. Este proceso patentado no sólo consigue altas tasas de recuperación de litio, sino que lo hace con un uso mínimo de agua y un impacto medioambiental mínimo, marcando una nueva era en la recuperación de recursos. Nuestro compromiso con una tecnología sostenible y sin reactivos garantiza un enfoque más limpio y ecológico de la minería del litio.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.