
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Desde AOMA manifestaron la preocupación de que se frene la obra pública, lo que podría "generar una caída inmediata en la mayoría de los proyectos en marcha y de muchas pymes vinculadas a ellos".
02/12/2023El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, y el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Héctor Laplace, coincidieron hoy en la necesidad de sostener los empleos del sector ante la definición de las nuevas políticas que adoptará el nuevo gobierno, a partir del 10 de diciembre.
Ambos dirigentes participaron del acto de apertura de las jornadas Argentina Oro, Plata y Cobre 2023 que organiza el medio especialiado Panorama Minero.
En el evento también estuvieron la secretaria de Minería, Fernanda Ávila, y el presidente del Consejo Federal de Minería (Cofemin), Miguel Soler.
"A pocos días de un nuevo gobierno vemos a empresarios con expectativas y nos parece bárbaro. Este gremio no pone palos en la rueda ni los va a poner en el futuro inmediato, pero tiene preocupación e interrogantes sobre el futuro del trabajo", expresó Laplace en su presentación.
El gremialista dijo que "los convenios colectivos deben seguir dominando la relación con las empresas, y en este punto los trabajadores no estamos para nada dispuestos a perder nuestras conquistas".
Laplace manifestó la preocupación del gremio respecto a la posibilidad de que se aplique un freno a la obra pública, debido a que esto podría "traer una caída inmediata en la mayoría de los proyectos en marcha y de muchas pymes vinculadas a ellos".
Por su parte, Cacciola expresó que a partir de la llegada de las nuevas autoridades nacionales "se abre una instancia que genera expectativas, pero es importante seguir todos juntos y convertir el destino de la industria en algo diferente. Transformar el potencial de los últimos 30 años en realidad".
El empresario minero planteó el compromiso de la industria de trabajar "para que el empleo crezca y no se deteriore, para que las empresas no pierdan puestos de trabajo" y lograr "unos pocos temas que se necesitan resolver".
Destacó que la minería ocupa 100.000 personas de manera directa e indirecta, casi US$ 4.000 millones en exportaciones, $340.000 millones de aporte en impuestos y US$ 10.000 millones en sustitución de importaciones en las actividades de la segunda y tercera categoría minera.
Ávila tuvo a su cargo el cierre del panel en una presentación que resaltó que en los últimos tres años se registraron anuncios de inversiones por US$ 17.300 millones, y que en 2022 se alcanzaron exportaciones por US$ 3.850 millones, el mejor desempeño desde 2012.
En materia de empleo, la diputada electa por Catamarca señaló que los puestos directos pasaron de 30.807 de manera directa en julio de 2020, a 39.662 en julio pasado, con lo cual sumados a los indirectos permitirá superar los 100.000 empleos al cierre de este año.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.