








Presentaron la obra de suministro de energía eléctrica para Olacapato y Santa Rosa de los Pastos Grandes
Esta propuesta representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible.
Salta15/11/2023
Salta Mining
















En un paso trascendental hacia la transformación energética, la región de la puna se encuentra en vías de experimentar un cambio significativo con la próxima instalación de un parque solar. La magnitud de esta iniciativa no solo radica en su envergadura técnica y ambiental, sino también en el impacto socioeconómico que promete para las comunidades de Olacapato y Pastos Grandes.






Con una inversión imponente de $268.606.871 y un plazo de ejecución de tan solo 4 meses, esta propuesta no solo representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible para sus habitantes.
El Intendente de San Antonio de los Cobres, junto a Alberto Carral, la Secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini y al presidente del IPV, Gustavo Carrizo presentaron las obras a ejecutarse en Olacapato y Pastos Grandes.
Por una parte, en la comunidad de Olacapato se presentó y se firmó el convenio que contempla la obra de suministro de energía eléctrica a través del Parque Solar. ️La iniciativa permitirá a la comunidad, acceder a la energía eléctrica proveniente del parque solar de la zona, una fuente de energía renovable que está conectada y depende sistema nacional SADI.
El proyecto se llevará a cabo en dos tramos. El Tramo 1 implica la construcción de 400 metros de línea subterránea de Media Tensión y 1100 metros de Línea Aérea de Media Tensión. Por otro lado, el Tramo 2 incluye la construcción de 1100 metros de línea aérea de media tensión y la edificación de 2 subestaciones transformadoras aéreas.
Actualmente, Olacapato depende de una central de generación de energía aislada que funciona a base de combustible diesel. Esta situación limita las posibilidades de crecimiento de la demanda eléctrica en la comunidad y la hace vulnerable a problemas de suministro.
En virtud del convenio, Edesa se compromete a ejecutar las tareas para iniciar las obras en un plazo de 120 días. Por su parte, la Provincia gestionará los fondos necesarios ante la Secretaría de Energía de la Nación para respaldar la realización del proyecto de infraestructura energética.
Se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
De la misma forma, en Santa Rosa de los Pastos Grandes también se habló del proyecto de suministro de energía eléctrica, como así también, de construcción de viviendas por parte del IPV, en ambas localidades.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









