
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
Esta propuesta representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible.
Salta15/11/2023En un paso trascendental hacia la transformación energética, la región de la puna se encuentra en vías de experimentar un cambio significativo con la próxima instalación de un parque solar. La magnitud de esta iniciativa no solo radica en su envergadura técnica y ambiental, sino también en el impacto socioeconómico que promete para las comunidades de Olacapato y Pastos Grandes.
Con una inversión imponente de $268.606.871 y un plazo de ejecución de tan solo 4 meses, esta propuesta no solo representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible para sus habitantes.
El Intendente de San Antonio de los Cobres, junto a Alberto Carral, la Secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini y al presidente del IPV, Gustavo Carrizo presentaron las obras a ejecutarse en Olacapato y Pastos Grandes.
Por una parte, en la comunidad de Olacapato se presentó y se firmó el convenio que contempla la obra de suministro de energía eléctrica a través del Parque Solar. ️La iniciativa permitirá a la comunidad, acceder a la energía eléctrica proveniente del parque solar de la zona, una fuente de energía renovable que está conectada y depende sistema nacional SADI.
El proyecto se llevará a cabo en dos tramos. El Tramo 1 implica la construcción de 400 metros de línea subterránea de Media Tensión y 1100 metros de Línea Aérea de Media Tensión. Por otro lado, el Tramo 2 incluye la construcción de 1100 metros de línea aérea de media tensión y la edificación de 2 subestaciones transformadoras aéreas.
Actualmente, Olacapato depende de una central de generación de energía aislada que funciona a base de combustible diesel. Esta situación limita las posibilidades de crecimiento de la demanda eléctrica en la comunidad y la hace vulnerable a problemas de suministro.
En virtud del convenio, Edesa se compromete a ejecutar las tareas para iniciar las obras en un plazo de 120 días. Por su parte, la Provincia gestionará los fondos necesarios ante la Secretaría de Energía de la Nación para respaldar la realización del proyecto de infraestructura energética.
Se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
De la misma forma, en Santa Rosa de los Pastos Grandes también se habló del proyecto de suministro de energía eléctrica, como así también, de construcción de viviendas por parte del IPV, en ambas localidades.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Un video difundido por ambientalistas expuso la gran cantidad de recipientes abandonados en la zona. La práctica, atribuida a algunos camioneros, plantea la necesidad urgente de erradicar estas conductas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.