
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Esta propuesta representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible.
Salta15/11/2023En un paso trascendental hacia la transformación energética, la región de la puna se encuentra en vías de experimentar un cambio significativo con la próxima instalación de un parque solar. La magnitud de esta iniciativa no solo radica en su envergadura técnica y ambiental, sino también en el impacto socioeconómico que promete para las comunidades de Olacapato y Pastos Grandes.
Con una inversión imponente de $268.606.871 y un plazo de ejecución de tan solo 4 meses, esta propuesta no solo representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible para sus habitantes.
El Intendente de San Antonio de los Cobres, junto a Alberto Carral, la Secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini y al presidente del IPV, Gustavo Carrizo presentaron las obras a ejecutarse en Olacapato y Pastos Grandes.
Por una parte, en la comunidad de Olacapato se presentó y se firmó el convenio que contempla la obra de suministro de energía eléctrica a través del Parque Solar. ️La iniciativa permitirá a la comunidad, acceder a la energía eléctrica proveniente del parque solar de la zona, una fuente de energía renovable que está conectada y depende sistema nacional SADI.
El proyecto se llevará a cabo en dos tramos. El Tramo 1 implica la construcción de 400 metros de línea subterránea de Media Tensión y 1100 metros de Línea Aérea de Media Tensión. Por otro lado, el Tramo 2 incluye la construcción de 1100 metros de línea aérea de media tensión y la edificación de 2 subestaciones transformadoras aéreas.
Actualmente, Olacapato depende de una central de generación de energía aislada que funciona a base de combustible diesel. Esta situación limita las posibilidades de crecimiento de la demanda eléctrica en la comunidad y la hace vulnerable a problemas de suministro.
En virtud del convenio, Edesa se compromete a ejecutar las tareas para iniciar las obras en un plazo de 120 días. Por su parte, la Provincia gestionará los fondos necesarios ante la Secretaría de Energía de la Nación para respaldar la realización del proyecto de infraestructura energética.
Se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
De la misma forma, en Santa Rosa de los Pastos Grandes también se habló del proyecto de suministro de energía eléctrica, como así también, de construcción de viviendas por parte del IPV, en ambas localidades.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.