
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
Esta propuesta representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible.
Salta15/11/2023En un paso trascendental hacia la transformación energética, la región de la puna se encuentra en vías de experimentar un cambio significativo con la próxima instalación de un parque solar. La magnitud de esta iniciativa no solo radica en su envergadura técnica y ambiental, sino también en el impacto socioeconómico que promete para las comunidades de Olacapato y Pastos Grandes.
Con una inversión imponente de $268.606.871 y un plazo de ejecución de tan solo 4 meses, esta propuesta no solo representa una revolución en la matriz energética regional, sino también un compromiso firme con un futuro más sostenible y accesible para sus habitantes.
El Intendente de San Antonio de los Cobres, junto a Alberto Carral, la Secretaria de Minería y Energía de la provincia, Romina Sassarini y al presidente del IPV, Gustavo Carrizo presentaron las obras a ejecutarse en Olacapato y Pastos Grandes.
Por una parte, en la comunidad de Olacapato se presentó y se firmó el convenio que contempla la obra de suministro de energía eléctrica a través del Parque Solar. ️La iniciativa permitirá a la comunidad, acceder a la energía eléctrica proveniente del parque solar de la zona, una fuente de energía renovable que está conectada y depende sistema nacional SADI.
El proyecto se llevará a cabo en dos tramos. El Tramo 1 implica la construcción de 400 metros de línea subterránea de Media Tensión y 1100 metros de Línea Aérea de Media Tensión. Por otro lado, el Tramo 2 incluye la construcción de 1100 metros de línea aérea de media tensión y la edificación de 2 subestaciones transformadoras aéreas.
Actualmente, Olacapato depende de una central de generación de energía aislada que funciona a base de combustible diesel. Esta situación limita las posibilidades de crecimiento de la demanda eléctrica en la comunidad y la hace vulnerable a problemas de suministro.
En virtud del convenio, Edesa se compromete a ejecutar las tareas para iniciar las obras en un plazo de 120 días. Por su parte, la Provincia gestionará los fondos necesarios ante la Secretaría de Energía de la Nación para respaldar la realización del proyecto de infraestructura energética.
Se invertirán $268.606.871, con un plazo de ejecución de 4 meses.
De la misma forma, en Santa Rosa de los Pastos Grandes también se habló del proyecto de suministro de energía eléctrica, como así también, de construcción de viviendas por parte del IPV, en ambas localidades.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
A través de IFIS, el reconocido empresario argentino adquirirá 25 millones de acciones de Argenta Silver, alcanzando una participación del 12,69% en la compañía.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.