
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Durante la reunión, con Romina Sassarini, Marcelo Álvarez presentó planes ambiciosos para impulsar la industria energética en la región del Norte Grande.
Salta02/11/2023Uno de los principales objetivos de la provincia de Salta es apoyar y colaborar con todos los actores del sector minero y energético para fomentar un desarrollo productivo sustentable. En línea con este compromiso, la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Marcelo Álvarez, representante de la empresa Coral Energía y secretario de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER).
Durante la reunión, Marcelo Álvarez presentó planes ambiciosos para impulsar la industria energética en la región del Norte Grande. Destacó que el mercado solar a nivel mundial se encuentra en una nueva fase de crecimiento, donde la innovación y la reducción de costos desempeñarán un papel fundamental. Las tecnologías solares se perfilan como un contribuyente clave para alcanzar los objetivos climáticos establecidos en el Acuerdo de París.
La conversación durante el encuentro abordó diversos temas, incluyendo la política energética de Salta, la generación de empleo y el impacto social y local que tienen las empresas que eligen radicarse en Argentina.
El compromiso de fortalecer la industria energética y minera es evidente, y se reconoce su importancia para impulsar la economía local. Los parques solares se presentan como una herramienta esencial en esta misión, apoyando el crecimiento sostenible de Salta.
Salta se encamina hacia un futuro próspero, donde la energía sustentable desempeñará un papel clave en el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente. La colaboración con empresas como Coral Energía y líderes en energías renovables es un paso importante en esa dirección.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.