Salta encabezó la 55° Asamblea del COFEMIN en Catamarca

La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.

Salta03/10/2025Salta MiningSalta Mining
104193-el-cofemin-presidido-por-salta-llevo-la-voz-federal-de-la-mineria-al-senado-de-la-nacion

La provincia de Salta, a través de su Secretaría de Minería y Energía, tuvo un rol central en la 55° Asamblea Ordinaria del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), un encuentro que se llevó a cabo en formato mixto —presencial y virtual— desde la provincia de Catamarca. La sesión estuvo presidida por la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, quien encabeza actualmente el organismo federal.

Durante la jornada se desplegó una amplia agenda de temas clave para la actividad minera nacional. Entre los puntos tratados se destacaron la presentación de la Ley de Cierre de Minas 3.751/25 de Santa Cruz, un repaso sobre la normativa vigente en Catamarca y un debate impulsado por varias jurisdicciones respecto a los conflictos con superficiarios.

Además, se dedicó un espacio a los procesos de consulta previa, libre e informada, instancia solicitada por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) con el objetivo de fortalecer vínculos y acuerdos con comunidades originarias.

Otro eje de la asamblea fue la inquietud planteada por La Rioja, que pidió información sobre el uso de los fondos que antes se destinaban a los programas de Huella Minera y Minería Social, y que ya no se transfieren a las provincias.

Al finalizar, los representantes definieron la agenda preliminar de la próxima reunión, que se llevará a cabo en Mendoza a fines de octubre.

En sus declaraciones, la presidenta del COFEMIN, Romina Sassarini, subrayó la relevancia de estos encuentros federales al remarcar que permiten “fortalecer la gobernanza minera a nivel federal, armonizar criterios regulatorios entre provincias y Nación, y garantizar que la actividad se desarrolle con transparencia, previsibilidad y responsabilidad social y ambiental”.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.