
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








"Las empresas mineras podrán dotar incorporar espacios amigables para la lactancia: un lugar confortable para que las mujeres puedan extraerse y conservar la leche", contó la subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud, Gabriela Dorigato.
Salta13/07/2023
















Las áreas de Minería y Salud Pública de Salta, junto a empresas mineras, firmaron un convenio de colaboración que busca promover la lactancia materna y generar espacios amigables para mujeres trabajadoras de la actividad minera.






"Este convenio significa que las empresas mineras puedan dotar sus estructuras de espacios amigables para la lactancia materna: un lugar confortable para que las mujeres puedan extraerse y conservar la leche", expresó hoy la subsecretaria de Medicina Social del Ministerio de Salud Pública de Salta, Gabriela Dorigato.
La funcionaria, junto a la secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, y las empresas mineras Alpha Lithium y Abra Silver, representadas por David Guerrero y Simón Pérez Alsina, respectivamente, rubricaron un convenio para promover la lactancia materna y generar espacios amigables para las mujeres trabajadoras en el ámbito minero.

Dorigato apuntó que "siempre hay que darle la posibilidad a las mujeres de continuar la lactancia materna cuando están trabajando", y que "puedan tener la tranquilidad de seguir adelante con esta alimentación para sus bebés, que es única y la mejor".
Por su parte, Sassarini manifestó: "estamos muy contentos de haber firmado este convenio para destinar espacios específicos amigables para la lactancia, tanto en las oficinas como en campamentos de las empresas".
"Venimos trabajando fuertemente, en articulación público-privada, en el cumplimiento de los ejes del plan minero sustentable 2030 y en el eje específico de la minería inclusiva", sostuvo la secretaria de Minería de la provincia.

Luego, consideró que "este puntapié inicial que estamos dando va a cambiar el paradigma del acompañamiento a las mujeres en la minería en la provincia de Salta y a posibilitar que más mujeres ingresen al sector y sigamos elevando los índices que ya tiene Salta, que es la que mayor inclusión de mujeres posee en el país".
El objetivo de esta iniciativa es impulsar prácticas responsables con perspectiva de género en el desarrollo minero, enmarcado en el Plan Provincial para el Desarrollo Minero Sustentable 2030.
En línea con el plan, se busca fomentar la actividad minera inclusiva y garantizar que las mujeres que regresen al trabajo después de la licencia de maternidad puedan continuar la lactancia materna.
A su vez, el acuerdo establece que la Subsecretaría de Medicina Social brindará asesoramiento a las empresas mineras para la creación de espacios amigables para la lactancia y capacitará a los equipos de trabajo en la promoción y asesoramiento a las mujeres que requieran apoyo.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



