








Conocé a la empresa salteña que tiene una de las cuatro perforadoras más avanzadas de Latinoamérica
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Salta11/06/2025
















Salta vuelve a ser noticia en el sector minero, y esta vez por un motivo que despierta el interés de compañías de toda la región: la llegada de una perforadora alemana de última generación, una de las únicas cuatro en toda Latinoamérica. La inversión, realizada por la empresa familiar salteña Wichi Toledo, representa un salto técnico, estratégico y simbólico en la consolidación de la provincia como hub minero regional.






Se trata de la Bauer RB-65, una máquina de perforación profunda con tecnología de punta capaz de alcanzar 1.200 metros de profundidad. Este equipo incorpora sensores de monitoreo en tiempo real, lo que permite seguir cada paso del proceso con precisión milimétrica, incluso en condiciones extremas como las que presenta la geografía de la Puna. Este diferencial no solo optimiza tiempos y recursos, sino que garantiza altos estándares de seguridad y eficiencia operativa, fundamentales para los nuevos desafíos que impone la minería moderna.
La protagonista detrás de este hito es Wichi Toledo, una compañía nacida en Salta con más de 15 años de experiencia en servicios de perforación minera y energética. Con un profundo conocimiento del territorio y un equipo técnico altamente especializado, la firma se ha convertido en socio clave de grandes proyectos mineros como Taca Taca (First Quantum Minerals), además de trabajar junto a Ganfeng Lithium y Exar, tres de los actores más importantes del nuevo mapa del litio en Sudamérica.
La adquisición de la Bauer RB-65 no es un hecho aislado, sino parte de un ambicioso plan de inversiones que la empresa viene ejecutando con mirada de largo plazo. A la compra de maquinaria de última tecnología se suma el avance en la certificación de normas ISO, lo que posiciona a Wichi Toledo entre las pocas empresas locales que operan bajo estándares internacionales tanto en calidad como en gestión ambiental.
En un contexto donde la minería enfrenta desafíos crecientes en términos de eficiencia, sostenibilidad y licencia social, casos como el de Wichi Toledo demuestran que es posible crecer desde el interior con una visión global, sin perder de vista el arraigo y el respeto por el entorno. Con esta incorporación, Salta suma una nueva herramienta de alto valor para su matriz productiva, y Wichi Toledo consolida su lugar entre las empresas que marcan tendencia en la minería del siglo XXI.
¿Quién dijo que la innovación no puede surgir desde el norte argentino?






AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

Se cumplen seis años de la Ley 8164: la historia de un sueño minero que nació en la Puna y se transformó en política de Estado
El 26 de septiembre de 2019 la sanción de la ley que promueve la contratación de proveedores y trabajadores salteños, fue el resultado de años de encuentros, debates y sueños de empresarios, legisladores, dirigentes comunitarios y funcionarios de la Puna.

“El chofer de colectivo en la actividad minera, es el nexo de la comunidad con los yacimientos”
Cada 24 de septiembre se celebra el Día del Chofer de Colectivo, en homenaje a un oficio que es mucho más que conducir. “es el arte de llevar a las personas a destino con seguridad, confianza y humanidad”, expresó Vilma Vacazur, titular de Nuevo Bus.













La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.

Los Azules es el primer proyecto cuprífero aprobado bajo el RIGI con una inversión de USD 2.700 millones
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.

Salta lanza capacitación gratuita en industria y minería para fortalecer la empleabilidad
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.

El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.

SAP Business One desembarcó en Salta para acelerar la transformación digital del sector minero
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.

Seminario “Litio en Sudamérica”: Argentina multiplica su capacidad de producción
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.

Catamarca recibió al Secretariado Internacional de EITI para avanzar en transparencia minera
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.

San Juan autorizó la modificación del plan de trabajo para el proyecto Hualilán
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.

AngloGold Ashanti comenzará perforaciones en el proyecto de oro Organullo en Salta
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.


