
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Salta11/06/2025Salta vuelve a ser noticia en el sector minero, y esta vez por un motivo que despierta el interés de compañías de toda la región: la llegada de una perforadora alemana de última generación, una de las únicas cuatro en toda Latinoamérica. La inversión, realizada por la empresa familiar salteña Wichi Toledo, representa un salto técnico, estratégico y simbólico en la consolidación de la provincia como hub minero regional.
Se trata de la Bauer RB-65, una máquina de perforación profunda con tecnología de punta capaz de alcanzar 1.200 metros de profundidad. Este equipo incorpora sensores de monitoreo en tiempo real, lo que permite seguir cada paso del proceso con precisión milimétrica, incluso en condiciones extremas como las que presenta la geografía de la Puna. Este diferencial no solo optimiza tiempos y recursos, sino que garantiza altos estándares de seguridad y eficiencia operativa, fundamentales para los nuevos desafíos que impone la minería moderna.
La protagonista detrás de este hito es Wichi Toledo, una compañía nacida en Salta con más de 15 años de experiencia en servicios de perforación minera y energética. Con un profundo conocimiento del territorio y un equipo técnico altamente especializado, la firma se ha convertido en socio clave de grandes proyectos mineros como Taca Taca (First Quantum Minerals), además de trabajar junto a Ganfeng Lithium y Exar, tres de los actores más importantes del nuevo mapa del litio en Sudamérica.
La adquisición de la Bauer RB-65 no es un hecho aislado, sino parte de un ambicioso plan de inversiones que la empresa viene ejecutando con mirada de largo plazo. A la compra de maquinaria de última tecnología se suma el avance en la certificación de normas ISO, lo que posiciona a Wichi Toledo entre las pocas empresas locales que operan bajo estándares internacionales tanto en calidad como en gestión ambiental.
En un contexto donde la minería enfrenta desafíos crecientes en términos de eficiencia, sostenibilidad y licencia social, casos como el de Wichi Toledo demuestran que es posible crecer desde el interior con una visión global, sin perder de vista el arraigo y el respeto por el entorno. Con esta incorporación, Salta suma una nueva herramienta de alto valor para su matriz productiva, y Wichi Toledo consolida su lugar entre las empresas que marcan tendencia en la minería del siglo XXI.
¿Quién dijo que la innovación no puede surgir desde el norte argentino?
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.