
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
Además, la minera canadiense comunicó que nombró a Nicolás Bendersky como miembro del Directorio, que actualmente forma parte de IRSA Inversiones y Banco Hipotecario.
Salta02/05/2025Argenta Silver Corp. anunció que ha cerrado una colocación privada sin intermediarios, mediante la cual IFIS Ltd., una entidad controlada por Eduardo Elsztain, adquirió un total de 25.000.000 de acciones ordinarias y 5.200.000 warrants de compra de acciones de la Compañía, por un monto bruto total de CAD$5 millones (más de 3.6 millones de dólares). En este sentido, la minera canadiense también anunció la incorporación de Nicolás Bendersky como nuevo miembro del Directorio.
Contar con Eduardo Elsztain como accionistas principales es un hito clave para Argenta, resaltando la solidez de nuestra visión y el enorme potencial de El Quevar. Su participación marca un paso fundamental en la consolidación del proyecto de plata ubicado en la provincia de Salta.
La reciente inversión de Eduardo Elsztain en Argenta Silver Corp. a través de IFIS Ltd. no es un simple movimiento financiero: es una señal clara del interés del empresario en posicionarse estratégicamente dentro del sector minero, particularmente en los metales preciosos. Conocido por haber consolidado uno de los grupos económicos más importantes de Argentina —IRSA— con fuerte presencia en real estate, agroindustria y finanzas, Elsztain ahora apunta hacia la minería con una inversión directa que refuerza no solo la estructura de capital de Argenta, sino también su proyección a mediano y largo plazo.
La incorporación de Nicolás Bendersky al Directorio representa el interés de Elsztain en el rumbo estratégico de la empresa, ya que se espera que actúe como nexo directo entre el pensamiento corporativo del grupo inversor y la toma de decisiones de Argenta.
Bendersky es Licenciado en Economía y posee una Maestría en Finanzas de la Universidad del CEMA. Comenzó su carrera en 2001 en el departamento de Finanzas Corporativas de IRSA y CRESUD, y entre 2004 y 2014 ocupó diversos cargos en Consultores Asset Management, donde actualmente se desempeña como CIO. Entre 2015 y 2021, fue miembro del directorio de numerosas empresas públicas y privadas de primer nivel en Israel y actualmente integra los directorios de IRSA Inversiones y Representaciones (NYSE: IRS), CRESUD (Nasdaq: CRESY), Banco Hipotecario (BASE: BHIP) y BACS Banco de Crédito y Securitización.
Argenta es propietaria del 100% del proyecto El Quevar, ubicado en Salta. Este yacimiento cuenta con un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata con una ley de 482 g/t Ag y un recurso inferido de 4,1 millones de onzas con 417 g/t Ag(1), lo que lo posiciona entre los tres mayores depósitos de plata aún no desarrollados en Argentina. Explorado extensamente entre 2008 y 2013 por su anterior propietario, en los últimos años tuvo una actividad limitada. Argenta Silver adquirió El Quevar a finales de 2024, reconociendo su enorme potencial y enfocándose en maximizar su valor. La inversión de Eduardo Elsztain refuerza el compromiso de Argenta con el desarrollo responsable y estratégico del proyecto, consolidando su posición en el sector de exploración de plata.
En el Día Nacional de la Industria, la provincia destaca la articulación entre Estado, empresas y municipios para consolidar un modelo productivo con eje en los proyectos mineros y el agregado de valor.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los contenidos son diseñados por la Consultora Georeferenciados junto a los geólogos Juan Pablo Catalano, Juan José Ponce y Nerina Canales.
Por Marcela Antune – Gestión Minera y Capital Humano
El 3 y 4 de septiembre la Usina Cultural reunirá a referentes públicos, académicos y empresariales para debatir sobre los desafíos energéticos que impone el crecimiento del sector en la región.
POSCO Argentina recibió a estudiantes de electromecánica para acercarlos a la realidad de la industria minera y destacar la importancia de la seguridad, la innovación y la inclusión de mujeres en el sector.
Durante diez jornadas presenciales y virtuales, la ciudadanía se expresó de manera masiva, con un resultado mayoritario favorable al emprendimiento cuprífero.
Más de 800 industriales y autoridades se reunirán hoy por el día del sector.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
La empresa de construcciones y servicios con más de 50 años de experiencia participará con un stand en el pabellón del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros.