
Refinor explicó sus planes de reestructuración ante autoridades provinciales
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
La Comisión de Minería recibió a representantes de Eramine para dialogar sobre el avance del proyecto de litio Centenario Ratones y explorar mecanismos de articulación con el sector privado.
Salta30/04/2025Como parte de la labor de articulación con el sector privado, la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Medio Ambiente del Senado recibió este miércoles a representantes de la firma francesa Eramine, que lleva adelante un proyecto de litio en el salar “Centenario Ratones”, ubicado en el departamento Los Andes a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar.
Participaron del encuentro los senadores, Gustavo Carrizo; Jorge Soto, Leopoldo Salva y Gonzalo Caro Dávalos. Por la empresa asistieron, Constanza Cintioni, directora de Sustentabilidad; Alicia Domínguez, gerente de Comunicación, Derechos Humanos y Asuntos Corporativos y Santiago Cornejo, supervisor de Comunicaciones, quienes presentaron un informe sobre eficiencia, combinada con sustentabilidad en la producción de carbonato de litio.
El proyecto, que ya cuenta con una planta finalizada y en producción, contempla una inversión de 900 millones de dólares, con una capacidad proyectada de 24 mil toneladas anuales de carbonato de litio de máxima calidad. Desde 2009, cuando comenzó la exploración, hasta hoy, participaron más de 7 mil personas, acumulando más de 8 millones de horas de trabajo, habiendo concretado la primera exportación en febrero de este año.
Comentaron que Eramine utiliza un método de extracción directa desarrollado en Francia (DLE), que permite abreviar tiempo, con una recuperación del 90% del litio y un reciclaje del 60% del agua, con un impacto ambiental menor. La empresa exporta por la Hidrovía Paraná-Paraguay a través del Puerto de Rosario, aunque también se evalúan rutas por puertos chilenos para abastecer mercados asiáticos.
Trabajo local
Eramine destacó que más del 80% de su nómina de empleados corresponde a trabajadores salteños, a lo que se suma el desarrollo de 314 proveedores locales. Además de la inversión en la planta, la empresa destinó más de 500 millones de dólares en proveedores argentinos, de los cuales 299 millones fueron destinados a empresas locales.
Sostuvo que actualmente la planta de personal asciende a 538 personas, de las cuales 7% corresponden a trabajadores de comunidades próximas, 74% al resto de la provincia, 10% al resto del país y 1% del resto del mundo.
A ellas se suman otras 1.596 personas que trabajan en empresas contratistas; de las cuales 4% corresponden a comunidades cercanas; 66% al resto de Salta, 29% al resto de Argentina y 1% resto del mundo. También aclaró las diferencias en cuanto a cantidad de recursos humanos entre las diferentes etapas del proyecto.
El senador Salva hizo hincapié en la necesidad de priorizar la contratación de residentes reales de la zona, dada la presencia de trabajadores que cambian su domicilio sin vivir efectivamente en la región. Comentó que se armó una bolsa de trabajo que contempla a personas efectivamente nacidas en la Puna.
Cintioni detalló en ese marco las acciones de formación y capacitación, como cursos de operario de laboratorio especializado en litio y programas técnicos en localidades como San Antonio de los Cobres y Campo Quijano, además de las becas y los programas de RSE que desarrollan en todo el territorio provincial.
El senador Carrizo coincidió con la empresa en la importancia de fortalecer la articulación para canalizar demandas sociales, mejorar la capacitación técnica y asegurar que los beneficios de empleo en la minería lleguen a las comunidades locales de manera equitativa y sostenible.
En el epílogo anunció un programa de intercambio cultural con Francia y dijo que, como parte de esa necesaria integración con la comunidad donde desarrollan sus operaciones, una delegación juvenil de la Puna viajará próximamente a China.
El Gobierno convocó a una Mesa de Diálogo en la que participaron autoridades de la refinería de Campo Duran, de las empresas Tecpetrol y Pampa Energía.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Pan American Energy, Rio Tinto, POSCO y Galán Lithium financian el asfaltado de la Ruta Provincial N°43, una vía estratégica para conectar la región con Salta.
Autoridades provinciales mantuvieron reuniones con investigadores y empresarios para explorar fuentes de litio sostenible y avanzar en convenios de exportación minera.
En el marco de la Semana de la Seguridad, Federico Cornejo analiza como la investigación es una herramienta que ayuda a la prevención, ya que al determinar la causa nacen nuevos controles.
El próximo viernes 9 de mayo, la ciudad de Yerba Buena, Tucumán será sede de la cuarta edición de Liderando Futuro. Se espera la participación de más de 700 jóvenes empresarios de todo el país.
La provincia se encuentra lejos del pico histórico de 6.129 trabajadores alcanzado en abril de 2024, reflejando una pérdida de 247 puestos (–4,0 %) en trece meses.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Está ubicado en corazón del triángulo del litio, promete empleo, progreso y sostenibilidad ambiental en plena puna salteña. Es impulsado por la minera angloaustraliana Rio Tinto.
La competencia que se desarrollará del 1 al 4 de mayuo, reúne a trabajadores y trabajadoras de empresas mineras y proveedores de servicios de Salta, Jujuy y Catamarca,
Es a partir de la línea de acción del Gobierno provincial “Construyendo Oportunidades”, un programa que promueve la vinculación e inserción laboral de estudiantes técnicos.
¿Quién es Santa Gerón? La mujer que emocionó a todos con su discurso ante el gobernador Sáenz. Ex ama de casa y hoy conductora de Nuevo Bus en el proyecto Río Tinto, inspiró a los presentes con su historia.