








Ellas conducen el cambio: mujeres que desafían los límites en el transporte minero
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Salta Mining conversó con dos mujeres para conocer sus historias y como se preparan para ser conductoras de Alta Montaña.
Salta08/03/2025 Por Martín Rodríguez
















Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la minería y el transporte de alta montaña muestran signos de transformación gracias a la creciente participación femenina en un sector históricamente dominado por hombres. Cada vez más mujeres se animan a desafiar estereotipos y demostrar su capacidad en entornos exigentes, impulsadas por su vocación, pero principalmente por el respaldo de las empresas que están comprometidas con su inclusión.






En este contexto, Nuevo Bus se ha convertido en un actor clave al brindar oportunidades de formación y empleo a mujeres que buscan desarrollarse en la conducción de vehículos de gran porte en la Puna. Santa Ruperta Gerón y Jesica Elizabeth Ortuño son dos de ellas. A través de su esfuerzo y perseverancia, están abriendo camino para que más mujeres accedan a espacios que, durante décadas, les fueron ajenos. En el marco del Día Internacional de la Mujer, Salta Mining conversó con ellas para conocer sus historias y el impacto de estas iniciativas en la industria.
En el corazón de la Puna, donde el viento y la altura desafían a quienes transitan sus caminos, una mujer demuestra que no existen límites cuando la pasión y la perseverancia guían el camino. Santa Ruperta Gerón, nacida en San Antonio de los Cobres, se ha convertido en un símbolo de superación y esfuerzo dentro de la industria minera y del transporte. Su historia refleja una realidad que, poco a poco, está cambiando: las mujeres están conquistando espacios tradicionalmente dominados por hombres.

Con 35 años y madre de tres hijos, Santa inició su camino laboral en el rubro minero como asistente logística. Su desempeño la llevó a formar parte de Nuevo Bus, empresa líder en el transporte de personal minero, donde hoy se capacita como chofer de alta montaña. "Siempre me gustó el manejo. En 2022, cuando GVH abrió su escuela de choferes de alta montaña, me inscribí sin dudarlo. No falté a ninguna clase, a pesar de los desafíos. Practicamos en condiciones extremas, con nieve, lluvia y caminos difíciles. Cada kilómetro recorrido fue un paso más hacia mi sueño", cuenta con orgullo.
El camino no ha sido fácil. Como muchas mujeres en la región, Santa enfrentó obstáculos que van más allá de la geografía hostil. "Ser ama de casa muchos años hizo que el ingreso al mundo laboral fuera desafiante. Las oportunidades para las mujeres en el transporte y la minería eran escasas. Pero presenté mis papeles, ingresé a la escuela y aquí estoy, creciendo en una empresa que cree en nosotras".
Nuevo Bus, bajo la dirección de Vilma Vacazur, es un ejemplo de cómo la inclusión femenina está cambiando la dinámica del sector. "Ahora hay más mujeres en la empresa. Vilma, nuestra jefa, apuesta por nosotras, porque sabe que podemos, que queremos y que estamos dispuestas a esforzarnos", destaca Santa.

El apoyo de su familia, especialmente el de sus hijos, ha sido fundamental. "Ellos se alegraron cuando les dije que iba a ser chofer. Vieron mi esfuerzo, me vieron ir a las prácticas, estudiar y superarme. Todo esto también es para ellos, para que sepan que se puede".
A futuro, Santa sueña con seguir avanzando. "Me gustaría manejar un colectivo de Salta a San Antonio, y también subirme a un camión y recorrer rutas. Aún estoy en prácticas, pero es un proceso. Hoy me siento feliz porque he aprendido mucho y porque llevo vidas a bordo, una gran responsabilidad".
Santa no solo ha enfrentado los desafíos laborales, sino también personales. Desde muy joven asumió el rol de madre y priorizó la crianza de sus tres hijos, quienes hoy son su mayor fuente de inspiración. Con 35 años, decidió formarse en una nueva profesión, demostrando que nunca es tarde para perseguir un sueño. Para ella, cada kilómetro recorrido es un paso más hacia su independencia y crecimiento personal.

El apoyo de su familia ha sido fundamental en este camino. Sus hijos, orgullosos de su valentía y esfuerzo, la alientan a seguir adelante y a cumplir sus objetivos. "Para ellos es una alegría verme superarme", cuenta Santa. Su historia es un recordatorio de que el trabajo y la determinación pueden transformar vidas, y que las mujeres tienen un lugar clave en todas las industrias, incluidas aquellas que históricamente han sido consideradas exclusivas para los hombres.
La historia de Santa no solo es un testimonio de lucha personal, sino un reflejo del cambio que está ocurriendo en la minería y el transporte. Empresas como Nuevo Bus están abriendo caminos para que más mujeres puedan formar parte de industrias que, durante décadas, les fueron ajenas. Con esfuerzo, determinación y oportunidades, Santa Ruperta Gerón demuestra que no hay sueño inalcanzable y que las mujeres pueden desafiar cualquier barrera, incluso en las alturas de la Puna.
La historia de Jésica
En un mundo donde el transporte de alta montaña y la minería han sido tradicionalmente dominados por hombres, una nueva generación de mujeres está abriendo camino con determinación y pasión. Una de ellas es Jesica Elizabeth Ortuño, de 28 años, que ha encontrado en la conducción no solo un trabajo, sino un propósito.
"Es algo satisfactorio, único, porque no se le da muchas oportunidades a las mujeres para hacer esto. Hay pocas mujeres a las que les gusta manejar, y a mí me apasiona. Me gusta mucho manejar", cuenta Jesica con entusiasmo. Su camino no ha sido fácil, pero la oportunidad que le brindó Nuevo Bus le permitió demostrar su talento y romper con los prejuicios.

Bajo la dirección de Vilma Vacazur, Nuevo Bus ha impulsado la formación de mujeres conductoras para desempeñarse en alta montaña, un entorno desafiante que requiere paciencia, resistencia y una capacitación rigurosa. "Para aprender a manejar un colectivo son muchas horas de práctica. No se aprende de un día para el otro. Cada día se aprende algo nuevo", explica Jesica.
El desafío no solo es técnico, sino también social. En un ámbito históricamente liderado por hombres, muchas mujeres enfrentan dudas sobre su capacidad para manejar grandes vehículos en condiciones extremas. Pero Jesica tiene clara su misión: "Hay que romper esos paradigmas. Sí, hay que demostrar que sí podemos".
Su primera experiencia como conductora en Nuevo Bus fue en el servicio hacia el aeropuerto. "Primero iba con un guía porque no conocía los recorridos", relata con orgullo. Ahora se prepara para su primer trabajo en minería, un entorno con menor tráfico pero con sus propios retos: "Debe ser mucho más tranquilo allá. Me preparo psicológicamente para la experiencia".
El apoyo de su familia ha sido fundamental en su camino. "Mi papá nos enseñó a manejar a todos mis hermanos para que nos independicemos. Él está feliz con esto", dice Jesica. Su pareja también la acompaña en esta nueva etapa, brindándole confianza y motivación.

A pesar de la rigurosidad de los exámenes de ingreso, Jesica nunca dejó que el miedo la detuviera. "No tenía mucha esperanza de que me llamen porque sé que es difícil entrar en una mina. Pero me motivó una amiga que me ayudó a sacar el carnet. Y aquí estoy", cuenta con emoción.
Su historia es un reflejo del cambio que se está gestando en la industria del transporte y la minería. "Es una oportunidad muy grande para las mujeres. Muchas veces no las quieren tomar por ser mujeres, por miedo a que no sepan manejar. Pero aquí estamos para demostrar que sí podemos".
Con la mirada puesta en el futuro, Jesica tiene claras sus expectativas: "Me gustaría seguir aprendiendo y creciendo. Quiero llegar hasta lo más alto". Su historia no solo inspira, sino que abre camino para muchas otras mujeres que, como ella, sueñan con conquistar territorios que alguna vez les fueron negados.






El Gobierno se unió a la celebración de los 15 años de la Cámara de Proveedores Mineros
durante la ceremonia, se puso en valor la trayectoria de emprendedores y PyMES salteñas, su crecimiento, profesionalización y compromiso con la actividad minera.

Calabró insiste en la imperiosa necesidad de instalar una oficina de Minería en San Antonio de los Cobres
El presidente de la Comisión de Minería del Senado señaló que, la presencia constante del organismo en la Puna ayudaría fortalecer el vínculo con las comunidades, a mejorar los controles y acompañaría el crecimiento del sector.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.











Chile: Atacama impulsa su liderazgo minero con inversiones históricas y modernización industrial
La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Salta impulsa la formación de jóvenes empresarios para fortalecer el desarrollo minero provincial
El evento “Conectando con la Minería” busca generar oportunidades de negocio, financiamiento y networking entre pymes y el ecosistema minero. La actividad apunta a integrar nuevos actores al crecimiento del sector.

RIGI / Son 9 los proyectos de inversión por más de U$S 24.800 millones que ya fueron aprobados: tres son del sector minero
Argentina05/11/2025Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Salta discutió en Buenos Aires obras ferroviarias clave como el Nodo Logístico de Güemes y las conexiones con Chile y Bolivia
Salta05/11/2025La provincia avanza en gestiones para fortalecer su red ferroviaria y mejorar la logística de sus principales sectores productivos.

Ganfeng Lithium ratifica su compromiso con nuevas inversiones en Salta y destaca el avance de sus proyectos de litio
Autoridades provinciales y la compañía analizaron los próximos pasos de los proyectos Mariana, Pozuelos y Pastos Grandes, que consolidan a la provincia como polo minero del litio.

Catamarca y el Estado de Nevada fortalecen su alianza en minería inteligente, innovación y transición energética
Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

Campo Quijano impulsa la formación minera con una capacitación en ergonomía laboral
Trabajadores recibieron certificados del curso organizado por Hidrotec, Grupo October y el Ministerio de Educación de Salta.

Catamarca destinará regalías del litio a obras estratégicas para el desarrollo de Fiambalá
El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ganfeng Lithium obtiene aprobación ambiental para producir litio en Salta
La minera podrá iniciar la construcción del proyecto, que se estima que tendrá una producción de 150 mil toneladas anuales de carbonato de litio, aportando al desarrollo económico de la puna.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.









