
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Tras cinco días de tensión, los trabajadores despedidos por la contratista Audes decidieron desarmar el bloqueo que mantenían en el ingreso a la planta de procesamiento de la compañía minera.
Salta24/12/2024La situación en Güemes se estaba volviendo tensa cuando trabajadores despedidos por la contratista Audes bloquearon el acceso a la planta que Litio Minera Argentina, subsidiaria de Ganfeng Lithium, está construyendo en la zona. Sin embargo, horas antes de la Nochebuena y después de tensas negociaciones, se alcanzó un principio de acuerdo de levantar de manera pacífica el bloqueo a la planta de que tiene el gigante asiático en el parque industrial de General Güemes.
Este avance fue posible gracias a las gestiones de la empresa minera y la intervención del Secretario de Trabajo de la Provincia. Tras cinco días de manifestaciones se va a pasar a un cuarto intermedio hasta el viernes, por lo que los trabajadores decidieron levantar el bloqueo. Según trascendió, ese día quedarían saldadas las diferencias reclamadas en las liquidaciones finales de los trabajadores cesanteados por la contratista Audes por el fin de la obra para la que habían sido contratados.
Litio Minera Argentina S.A., subsidiaria de Ganfeng Lithium, emitió un comunicado oficial en el que desmiente versiones publicadas que involucran a la empresa en situaciones laborales y ambientales. En este contexto, la compañía reafirmó su compromiso con la verdad, la seguridad y el respeto hacia los trabajadores y las comunidades en las que opera.
En primer lugar, respecto a las declaraciones que vinculan a Litio Minera Argentina S.A. con despidos de trabajadores en el predio de General Güemes, la empresa aclaró que los empleados mencionados no son parte de su plantilla directa. Se trata de personal contratado por una empresa tercerizada de construcción, a la cual se le habían encomendado tareas específicas.
A pesar de no tener una relación laboral directa con estos trabajadores, Litio Minera Argentina S.A. aseguró estar utilizando todos los recursos a su alcance para garantizar que la contratista cumpla con sus obligaciones laborales. La compañía enfatizó que su prioridad es la protección de los derechos de los empleados afectados y afirmó que cualquier incumplimiento por parte de la contratista será investigado y sancionado según corresponda.
Por otro lado, Litio Minera Argentina desmintió categóricamente las acusaciones de amenazas de represión contra los trabajadores. La empresa subrayó que siempre ha promovido el diálogo abierto y respetuoso como el principal mecanismo para la resolución de conflictos.
En cuanto a los rumores sobre un supuesto derrame de ácido clorhídrico atribuido a la empresa, Litio Minera Argentina S.A. aclaró que dicho incidente, ocurrido el 18 de junio de 2024, no está relacionado con sus operaciones. Este hecho fue asociado a otra compañía ubicada en el Parque Industrial de General Güemes, y la minera destacó que no utiliza ácido clorhídrico en ninguno de los procesos de su planta de procesamiento en esa localidad.
La compañía también hizo un llamado a los medios de comunicación a ejercer su labor con responsabilidad, verificando las fuentes antes de publicar información que podría generar confusión o alarma en la comunidad.
Litio Minera Argentina S.A. reiteró su compromiso con el desarrollo económico de la provincia de Salta, asegurando que todas sus actividades se realizan en estricto cumplimiento de la legislación vigente, tanto en términos laborales como ambientales. Asimismo, expresó su disposición al diálogo con todas las partes involucradas para resolver las situaciones planteadas de manera transparente y en beneficio de todos los afectados.
Con esta aclaración, la compañía busca dejar en claro su postura y reafirmar su compromiso con la verdad, el respeto por la comunidad y la sostenibilidad de sus operaciones.
Tras cinco días de tensión, los trabajadores despedidos por la contratista Audes decidieron desarmar el bloqueo que mantenían en el ingreso a la planta de procesamiento de Litio Minera Argentina, subsidiaria de Ganfeng Lithium, ubicada en el Parque Industrial de General Güemes.
El conflicto surgió luego de que Audes concluyera una obra para la cual había contratado a los trabajadores, quienes reclamaron diferencias en sus liquidaciones finales tras el cese de sus actividades. La medida de fuerza había paralizado las operaciones en la planta que Ganfeng Lithium.
Por su parte, Clara Ochoa, superintendente de Desarrollo Humano de Litio Minera Argentina, fue al lugar del bloqueo. En su diálogo con los trabajadores, aseguró que la minera está comprometida en mediar con la contratista para garantizar que las demandas de los empleados sean atendidas de manera justa y rápida.
El compromiso permitirá a la planta retomar temporalmente sus actividades mientras se trabaja en la resolución definitiva del conflicto. El viernes será un día clave para determinar si el entendimiento alcanzado se traduce en una solución definitiva a este conflicto.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”