
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
En Argentina Mining el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron las Líneas de Financiamiento a proveedores.
Salta03/09/2024En el marco de Argentina Mining, la secretaría de Minería Romina Sassarini presentó las diversas líneas de financiamiento disponibles para los proveedores mineros de la provincia.
Estas iniciativas se enmarcan en una estrategia integral para fortalecer la cadena de valor minera y fomentar el desarrollo económico sostenible en la región.
Durante la presentación, Sassarini destacó la importancia de estas líneas de financiamiento para el crecimiento del sector minero en Salta, subrayando que el respaldo a los proveedores locales es esencial para consolidar una industria minera robusta y competitiva. "Estas herramientas financieras son cruciales para impulsar el desarrollo de nuestros proveedores mineros, lo que a su vez refuerza toda la cadena de valor que sustenta la minería en Salta", afirmó.
Esteban Rodríguez, representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que respalda estas iniciativas, explicó que las líneas de crédito disponibles pueden financiar hasta 120 millones de pesos para la adquisición de maquinaria, equipamientos, insumos y servicios necesarios para los proveedores mineros. "El objetivo es fortalecer las capacidades operativas de los proveedores, dinamizando así la industria minera en la región", señaló.
Milagro Rovira, representante del CFI con sede en Salta, detalló las condiciones favorables de estas líneas de crédito, que incluyen plazos de hasta cuatro años, seis meses de gracia y tasas de interés subsidiadas.
Asimismo, Rovira recordó que para acceder a estos beneficios, es indispensable que los proveedores estén inscritos en el Registro de Proveedores Mineros de la Provincia de Salta y presenten un proyecto de inversión sólido.
El Consejo Federal de Inversiones, representado en Salta por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, bajo la dirección de Ricardo Villada, trabaja articuladamente con otros organismos apoyando iniciativas que promueven el crecimiento de sectores estratégicos como la minería.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.