Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.
Promoción y Fortalecimiento de la Cadena de Valor Minera en Salta
En Argentina Mining el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) presentaron las Líneas de Financiamiento a proveedores.
Salta03/09/2024Salta MiningEn el marco de Argentina Mining, la secretaría de Minería Romina Sassarini presentó las diversas líneas de financiamiento disponibles para los proveedores mineros de la provincia.
Estas iniciativas se enmarcan en una estrategia integral para fortalecer la cadena de valor minera y fomentar el desarrollo económico sostenible en la región.
Durante la presentación, Sassarini destacó la importancia de estas líneas de financiamiento para el crecimiento del sector minero en Salta, subrayando que el respaldo a los proveedores locales es esencial para consolidar una industria minera robusta y competitiva. "Estas herramientas financieras son cruciales para impulsar el desarrollo de nuestros proveedores mineros, lo que a su vez refuerza toda la cadena de valor que sustenta la minería en Salta", afirmó.
Esteban Rodríguez, representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que respalda estas iniciativas, explicó que las líneas de crédito disponibles pueden financiar hasta 120 millones de pesos para la adquisición de maquinaria, equipamientos, insumos y servicios necesarios para los proveedores mineros. "El objetivo es fortalecer las capacidades operativas de los proveedores, dinamizando así la industria minera en la región", señaló.
Milagro Rovira, representante del CFI con sede en Salta, detalló las condiciones favorables de estas líneas de crédito, que incluyen plazos de hasta cuatro años, seis meses de gracia y tasas de interés subsidiadas.
Asimismo, Rovira recordó que para acceder a estos beneficios, es indispensable que los proveedores estén inscritos en el Registro de Proveedores Mineros de la Provincia de Salta y presenten un proyecto de inversión sólido.
El Consejo Federal de Inversiones, representado en Salta por el Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, bajo la dirección de Ricardo Villada, trabaja articuladamente con otros organismos apoyando iniciativas que promueven el crecimiento de sectores estratégicos como la minería.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Salta construye sostenibilidad con un robusto modelo de evaluación ambiental y social
La provincia de Salta asegura un riguroso proceso de evaluación ambiental y social de actividad minera, posicionándose como referente en gobernanza minera.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
El país trasandino cerró 2024 con una producción de 285.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) y proyecta alcanzar 305.000 toneladas en 2025.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.