
En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.










Salta destacó su potencial geológico y la licencia social minera en el Mineral Security Partnership (MSP) Forum, donde participaron autoridades y empresas de EE.UU. interesadas en inversiones.
Salta27/08/2024
Salta Mining
















La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini participó en el Mineral Security Partnership (MSP) Forum, un encuentro internacional que reunió a expertos y líderes del sector minero para discutir temas de seguridad y sostenibilidad energética.






Durante su intervención, Sassarini subrayó el robusto potencial geológico de la provincia de Salta, enfatizando su compromiso con la sostenibilidad y la licencia social minera, ante una audiencia de más de 200 representantes de empresas, bancos y fondos de inversión provenientes de Estados Unidos y más de 20 países.
El subsecretario de Promoción de las Exportaciones, las Inversiones, la Educación, la Ciencia y la Cultura, Ramiro Velloso también realizó una presentación sobre el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), subrayando las ventajas y oportunidades que este esquema ofrece para fomentar el desarrollo del sector minero en Argentina.
El evento contó con la presencia del Embajador de EE.UU. en Argentina, Marc Stanley, y del Subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente norteamericano, José Fernández.
Además, estuvieron presentes autoridades mineras de las provincias de Jujuy, Catamarca, Mendoza y San Juan, junto al secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero.





En lo que hace al área de la industria, contempla la creación del Ministerio de Producción y Minería, una decisión muy esperada por el sector.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

Oculto East continúa entregando amplios intervalos de oro en óxidos de alta ley, mientras que Cerro Viejo confirma mineralización cercana a superficie dentro de un sistema de pórfido oro–cobre.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Delegaciones estudiantiles de distintos programas provinciales mostraron nivel competitivo y fortalecieron el crecimiento del ajedrez en comunidades del interior.

Funcionarios provinciales y expertos internacionales trabajaron en iniciativas educativas y ambientales orientadas a acompañar el avance de la industria minera con enfoque responsable.

















La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

Con una vida útil inicial estimada de más de 30 años y una producción anual proyectada de 250.000 toneladas de cobre, Taca Taca busca responder a la creciente demanda de minerales críticos.

Con una fuerte apuesta al desarrollo minero, el Ejecutivo propone una reorganización ministerial que otorga mayor jerarquía al sector y reestructura competencias para mejorar la gestión pública.

Según un informe de BBVA Research el desarrollo del litio y el cobre, junto con el nuevo RIGI, podría llevar al país a multiplicar por cinco sus exportaciones hacia 2032.

El gobernador Saenz confirmó junto a First Quantum el avance del proyecto cuprífero que prevé más de 4.000 empleos y una alta participación de proveedores locales.

CAEM y ASIJEMIN firmaron un acuerdo histórico que incorpora licencias por cuidado, género y reproducción asistida, y exige lactarios en los establecimientos mineros.

Con más de 25 años de trayectoria, se posiciona como referente nacional en el desarrollo de rodillos, estaciones y tambores, garantizando soluciones duraderas y eficientes para la industria.

Mientras la minería atraviesa una fase de definiciones, Bauza Group refuerza su stock, amplía su soporte técnico y fortalece su red de distribuidores para acompañar a los grandes proyectos cuando inicie la etapa de ejecución.

El análisis, respaldado por la ejecutiva del BGS y miembro del WMC 2026, enfatiza que el futuro de la energía limpia dependerá de una gobernanza transparente y de cadenas de suministro más resilientes.

Por Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced.



