
Puna salteña: hoy tendrá lugar un encuentro clave para trabajadores, emprendedores, pymes, comunidades y empresas
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
Organizado por la Asociación Internacional del Litio contará con panelistas de Zelandez, Summit Nanotech y Eramine que hablarán sobre las mejores prácticas para el reciclaje y la reinyección de salmueras de litio en los salares.
La Asociación Internacional del Litio (ILiA) está organizando un seminario web en español GRATUITO y abierto al público sobre la reinyección de salmueras de litio, un tema de vital importancia para todos los involucrados en la extracción directa de litio (EDL).
Regístrate en: https://lnkd.in/dtviHJJB
Los panelistas de Zelandez, Summit Nanotech y Eramine Sudamérica S.A. hablarán sobre los conceptos clave y compartirán las mejores prácticas para el reciclaje y la reinyección de salmueras de litio en los salares.
Este evento parte de la reciente publicación de un documento técnico escrito por Zelandez que explora este importante tema, disponible (en inglés) en: https://lnkd.in/eJ4xZ4PA
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.