
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
En un informe a sus accionistas, la compañía advirtió que en septiembre se agotarán sus recursos en efectivos si no obtiene nuevos ingresos.
Salta08/08/2024Golden Minerals, con sede en Colorado, ante la falta de recursos está evaluando alternativas para generar flujo de efectivo mediante la venta de activos, entre los que se encuentra el proyecto de plata ubicado en Salta.
En un informe a sus accionistas, la compañía advirtió que en septiembre se agotarán sus recursos en efectivo si no obtiene nuevos ingresos.
Debido a que ha dejado de explotar la mina Velardeña, su única oportunidad a corto plazo para generar flujo de efectivo es mediante la venta de activos o de nuevas fuentes de deuda o capital social. Por ello, está evaluando alternativas para obtener fondos suficientes para continuar como una empresa en marcha, incluida la finalización de la venta de sus activos de Velardeña, la búsqueda de compradores o socios para los demás activos de la Compañía (incluido El Quevar) o la obtención de capital u otro financiamiento.
“En ausencia de entradas de efectivo adicionales, la Compañía anticipa que sus recursos en efectivo se agotarán para septiembre de 2024. Si la Compañía no puede obtener recursos adicionales, puede verse obligada a cesar sus operaciones y liquidar”, indicaron en la presentación, según publicó Minería & Desarrollo.
Ante ese complejo escenario, Golden está está considerando la venta de la Compañía o de sus activos, incluido el proyecto El Quevar en Argentina y el proyecto Yoquivo en México. Los ingresos de estas ventas se destinarían a abordar los gastos operativos actuales de la Compañía y a satisfacer sus pasivos, al tiempo que se busca maximizar el valor restante para sus accionistas.
El Quevar es un proyecto de exploración de plata avanzado con potencial distrital ubicado en la provincia de Salta. En 2018, Golden Minerals emitió un Informe Técnico que estimó un depósito de plata de alto grado en el depósito Yaxtché de El Quevar, con un total de 2,9 millones de toneladas de material indicado que contiene 45,3 millones de onzas (“oz”) de plata con un grado promedio de 482 gramos por tonelada (“gpt”), más 0,3 millones de toneladas de material inferido que contiene 4,1 millones de onzas de plata con un grado promedio de 417 gpt 1 . El depósito Yaxtché abarca menos del uno por ciento de la vasta superficie terrestre de 57.000 hectáreas de Quevar. La mayor parte del área fuera del depósito Yaxtché aún no se ha explorado y el depósito Yaxtché en sí está abierto tanto al este como al oeste.
Una evaluación económica preliminar de 2018 describió el potencial de una operación minera de seis años que produce 29 millones de onzas de plata pagable con una ley promedio de LOM de 409 g/t.
Minería y Desarrollo
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.