La seguridad es prioridad en la empresa, por eso se presta especial atención en ello”

Conocé la historia de Ignacio Chesa, actualmente responsable de la sucursal Salta de Consultrucks.

Salta 30/05/2024 Salta Mining Salta Mining
WhatsApp Image 2024-05-23 at 12.52.49

Ignacio Chesa, actualmente responsable de la sucursal Salta de Consultrucks, en una entrevista con Salta Mining nos comparte su trayectoria y cómo ha llegado a desempeñar este importante rol en una empresa que se especializa en la logística para la industria minera. Desde su incorporación en octubre del año pasado, Ignacio ha afrontado el desafío con una preparación integral que incluyó extensos viajes a la puna. Nos contará sobre los desafíos que enfrenta diariamente en la gestión logística de una zona tan exigente como la puna salteña.

Contanos sobre tu trayectoria en Consultrucks. ¿Cómo llegaste a ser el responsable de la sucursal en Salta?

Si bien de la empresa Consultrucks soy parte desde octubre del año pasado, previamente tuve una etapa de varios meses de preparación y capacitación orientado al rubro de la minería y que luego, en cierta medida me permitiría afrontar este desafío tan grande. Viajes a la puna extrema y a distintos campamentos me posibilitaron ampliar el conocimiento, tanto del territorio, como de los caminos, las distancias, la hostilidad del clima y la altura, y hasta pude empaparme aún más del entorno socio cultural de la zona. Si bien no es algo ajeno para mí, ya que como salteño siempre me apasioné por nuestra cultura, también mi apego con el altiplano me llevó a realizar muchas expediciones de altura en Perú y Bolivia y hasta llegué a cruzar la cordillera seis veces en distintas travesías.  Creo que todo esto me sirvió mucho, pero era sólo una parte complementaria al cargo. Por otro lado, mi experiencia previa en el trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos, el manejo de las comunicaciones y el conocimiento en la organización integral de eventos fueron condiciones que me permitieron posicionarme para poder estar al frente de una sucursal que, no solamente requiere responsabilidad plena, sino también dedicación casi todo el día, ya que es estratégica en el circuito logístico desde los puertos hacia la puna o viceversa.

¿Podrías describir las principales responsabilidades y desafíos que enfrentas día a día?

El abanico de responsabilidades es amplio, ya que como dije antes, es una sucursal estratégica en la logística de la empresa, ello involucra estar al pendiente de todo y que funcione de forma correcta y eficiente, desde la parte administrativa, la nómina de empleados, la flota de vehículos, hasta actividades vinculadas a RSE. También es muy importante la coordinación y sincronización constante con otras áreas fundamentales de la empresa que operan desde Rosario y Buenos Aires para que todo se lleve adelante con la mayor eficacia posible. La dinámica laboral de cada día es muy variable, ya que una mañana puedo estar en tareas administrativas en la oficina y por la tarde subir a la puna para coordinar algún movimiento de nuestras cargas o dando apoyo a nuestros choferes, ya sean los escoltas de camionetas como los de nuestra flota de camiones, entre otras cosas. 

WhatsApp Image 2024-05-27 at 08.32.31

Sabemos que eres una persona clave en la gestión de la logística hacia la puna. ¿Qué particularidades tiene esta tarea y cómo te has adaptado?

La logística del transporte en la puna es a veces extremadamente compleja, porque además inciden otros factores que pueden demorar, alterar o modificar el resultado de la misma. Entonces hay que estar preparado para actuar ante cualquier eventualidad que se presente. Por ejemplo, existen, a mi modo de ver: el factor climático, donde muchas veces las condiciones suelen variar considerablemente, desde atravesar zonas de frío extremo hasta vientos que hacen imposible avanzar por la polvareda o a veces por la nieve u otras por el barro. El factor mecánico también es otro problema que se puede presentar en cualquier momento ya que el camino y sus calaminas o serruchos hacen estragos en la carrocería de los camiones u otros vehículos. También las operaciones logísticas de alta montaña están a merced del factor geográfico ya que muchos caminos, se pueden ver afectados por derrumbes u otros imprevistos y al circular por zonas de profundos precipicios los tiempos se dilatan ya que ello demanda especial precaución al transitar. Pero tampoco hay que dejar de lado el factor humano, por eso nos aseguramos que cada chofer cumpla el descanso necesario y aplique todas las rutinas de manejo defensivo. Todos estos factores particulares de la logística minera en la puna nos hacen estar en alerta y ocupados de cada detalle y también implica estar en constantes capacitaciones para poder dar soluciones prontas a cada situación que se presente. Afortunadamente en la empresa contamos con choferes capacitados y con la suficiente experiencia del manejo en altura.

¿Cómo mantienes el control sobre el funcionamiento de los vehículos? ¿Qué herramientas empleas para asegurar su eficiencia y seguridad?

La flota de vehículos requiere de una atención constante, para ello se siguen estrictos procedimientos de verificación y check list previos y posteriores a cada servicio. Cada unidad cuenta con los elementos de seguridad necesarios, y además están provistas de comunicación satelital, GPS y equipos de radios, entre otros. La seguridad es prioridad en la empresa, por eso se presta especial atención en ello y día a día se hacen revisiones y mantenimientos de forma minuciosa. Una vez en la puna, nuestro equipo de tráfico y de coordinación logística, hacen un seguimiento de cada unidad mediante rastreo satelital y los reportes en lugares pre establecidos para cada trayecto. Teniendo esa información me encargo además de prever el abastecimiento de combustible y llevar datos y registros precisos de movimientos diarios de cada unidad. 

Además de tus responsabilidades, que eres un apasionado del folclore. ¿Cómo encuentras el equilibrio entre tu vida profesional y tus intereses personales?

Si, siempre fui un apasionado de nuestra cultura en general. En otro momento y cuando disponía de más tiempo me gustaba organizar eventos culturales o algunas peñas en Buenos Aires. Creo que fueron lindos gustos que pude darme y hasta llegué a organizar eventos masivos como Festivales, o en lugares emblemáticos como teatros de Calle Corrientes y Rural de Palermo, entre otros. Hoy sigo disfrutando cada tanto de alguna peña y el folclore siempre me acompaña en la puna para matar las distancias cada vez que tengo que subir.

¿Qué desafíos ves en tu puesto con una industria tan exigente como la minería?

Los desafíos son casi diarios y requiere de un aprendizaje constante. Aunque el rubro minero en Salta no es algo nuevo, el auge despertado por el Litio desde hace sólo un par de años, indujo a mucha gente y empresas a volcarse en esta actividad y ello exige estar cada vez más y mejor preparado. Las empresas mineras en este corto tiempo, están instalando un modo muy riguroso de cumplimentar todas las normas de seguridad y calidad de servicios con estándares internacionales, algo que es muy positivo para toda la región y la matriz productiva, ya que antes la precarización creo que tenía una presencia mucho mas marcada. Por eso los desafíos no son menores a la hora de estar constantemente a la par de todas las exigencias que la actividad minera demanda.  

¿Cómo visualizas el futuro de la sucursal y qué objetivos te has propuesto alcanzar en el corto y largo plazo?

Creo que la sucursal, en un corto tiempo tuvo un crecimiento exponencial muy fuerte, ello nos llevó a poder contar con mas personal, en su mayoría de Campo Quijano, y a su vez pudimos lograr un sistema de trabajo en donde todas las partes desde su rol hacen un excelente trabajo con mucha profesionalidad. Si bien llevó mucho trabajo lograr ese equilibrio entre armonía y trabajo, no nos quedamos en eso y siempre estamos buscando perfeccionarnos para poder aplicarlo en el día a día. Personalmente busco que el orden, el compromiso laboral y la responsabilidad para con todas las exigencias de cada puesto, sea algo sostenible en el tiempo.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.