
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El objetivo fue impulsar un diálogo transparente acerca de distintos aspectos del sector. Se abordaron diversos temas concernientes a la gestión minera en la provincia.
Salta01/09/2023
















Se llevaron a cabo en Salta las "II Jornadas para la Transparencia de la Gestión Minera". El encuentro estuvo dirigido a impulsar la interacción entre legisladores, autoridades de Remsa S.A. y las Secretarías de Trabajo, Asuntos Indígenas, Ingresos Públicos, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Recursos Hídricos y la Dirección General de Recursos Energéticos y Mineros.






Se trató de una propuesta de la Secretaría de Minería y Energía.
La iniciativa tuvo como objetivo fundamental impulsar el diálogo transparente acerca de distintos aspectos de la industria minera en la región y se abordaron diversos temas concernientes a la gestión minera en la provincia.
La secretaria de Minería y Energía Romina Sassarini resaltó la importancia de la jornada como una plataforma para la colaboración entre los poderes ejecutivo y legislativo, sobre la evaluación de informes de impacto ambiental y social, así como también sobre los procedimientos de control y fiscalización.
El secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaraz subrayó la colaboración entre su área y la Autoridad Minera, a fin de garantizar los derechos de las comunidades originarias, y proporcionarles la información necesaria para ejercer su derecho a la consulta previa, libre e informada en los proyectos mineros que se desarrollan en sus territorios.
La secretaria de Ingresos Públicos Soledad Claros resaltó el control coordinado conjunto en temas fiscales y tributarios por parte de los distintos organismos provinciales en la gestión minera.
A su tiempo, el director general de Recursos Energéticos y Mineros Sebastián Madariaga destacó la relevancia de informar a la comunidad y resaltó la intención de involucrar a los legisladores de la provincia en este proceso, permitiéndoles estar informados y participar activamente en cada proyecto que se desarrolle en la región.
También expuso la directora general de Gestión Ambiental, Liliana Ruarte, junto a otras autoridades de la Secretaría de Ambiente, sobre la relación entre su organismo y la Secretaría de Minería y Energía, enfocándose en la normativa de protección ambiental y el plan integral de manejo de desarrollo de la reserva Los Andes.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



