
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Salar del Hombre Muerto ha alcanzado un importante progreso ya ocho de los diez pozos de producción están en funcionamiento.
Catamarca26/07/2023Allkem en la provincia de Catamarca, está dando pasos firmes en la producción de litio con el avance exitoso del proyecto Sal de Vida. Esta ambiciosa iniciativa de la minera australiana, fue diseñada para alcanzar una capacidad de producción de 45.000 toneladas por año (40ktpa) de carbonato de litio de grado principalmente para baterías, se encuentra en pleno desarrollo en el sitio del Salar del Hombre Muerto.
Sal de Vida, dividido en dos etapas, ha culminado con éxito la Etapa 1, actualmente en construcción, la cual busca alcanzar una capacidad de producción de 15ktpa de carbonato de litio.
El avance del proyecto ha sido sobresaliente, destacándose la construcción de las dos primeras series de lagunas, que ya están en más de un 98% de completitud. Nueve de estas lagunas ya se encuentran llenas con la valiosa salmuera y todas ellas han sido revestidas adecuadamente para garantizar la máxima eficiencia operativa. Además, la ingeniería para la tercera serie de lagunas ha sido concluida, y las obras civiles ya han comenzado para su pronta materialización.
Asimismo, se ha alcanzado un importante progreso en la instalación de la tubería principal de salmuera, y ocho de los diez pozos de producción ya están en funcionamiento, impulsando la producción hacia niveles significativos.
El avance de la construcción también se ve reflejado en el campamento de trabajo, que está experimentando una expansión para albergar el creciente equipo de trabajo. La adquisición de equipos y tecnologías clave también está avanzando con éxito, con varios equipos propietarios ya en el sitio para su pronta implementación.
Uno de los logros más destacados durante el trimestre fue la ingeniería detallada de la Planta de Procesamiento, alcanzando hitos significativos. Esta planta es esencial para el proceso de producción de carbonato de litio y su construcción ha avanzado rápidamente, gracias a la movilización del contratista EPC y la continuación de las obras civiles, incluyendo la entrega e instalación de las cimentaciones prefabricadas y las obras de hormigón asociadas.
El proyecto Sal de Vida, bajo la dirección de "Allkem", se ha convertido en una piedra angular para Argentina en su búsqueda de convertirse en un actor clave en la industria del litio. Con el continuo progreso en las actividades de adquisición y desarrollo, el país está posicionándose para aumentar su producción de carbonato de litio de alta calidad, satisfaciendo así la creciente demanda mundial de baterías de litio y fortaleciendo su presencia en el mercado internacional.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
Las declaraciones de Scott Bessent sobre el supuesto compromiso del presidente Javier Milei de “sacar a China de la Argentina” generaron ruido y preocupación en el sector minero, uno de los más dependientes de inversiones asiáticas.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
El martes 21, desde las 14, el camping del colegio 5025 será escenario de una celebración especial: talleres, música, plantación de árboles y actividades comunitarias en el marco del proyecto “Fortaleciendo Valores”.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.