
Salta alcanzó los 5.000 participantes en sus programas de capacitación laboral junto al sector productivo
La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.








En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, registrando un incremento interanual del 119,0% en los sueldos promedios.
Salta25/07/2023
Salta Mining
















El sector minero argentino ha experimentado un crecimiento en el empleo durante el mes de marzo de 2023, según el Informe Mensual Empleo por Provincia de la Minería Argentina de la Subsecretaría de Desarrollo Minero. Con un total de 38.495 puestos de trabajo en el sector, se registró un incremento interanual del 7,5%, equivalente a la creación de 2.686 nuevos empleos en comparación con el mismo mes del año anterior.






De las provincias mineras, Salta destacó como la de mayor crecimiento interanual en el empleo minero durante marzo de 2023, registrando un impresionante aumento del 40,0%. Esto se tradujo en la incorporación de 1.257 nuevos empleos mineros en la provincia en tan solo un año. Con un total de 4.396 puestos de trabajo en el sector, Salta explicó el 11,4% del empleo minero total en Argentina en dicho mes.
El sector de servicios y actividades relacionadas con la minería fue el principal impulsor del empleo en Salta, representando el 34,5% del empleo minero en la provincia, con un total de 1.518 puestos de trabajo. Este rubro experimentó un aumento interanual del 52,1%, lo que suma 520 nuevos empleos en comparación con marzo de 2022. Además, los rubros de exploración y financiación de litio y producción de metalíferos también contribuyeron significativamente al crecimiento del empleo en Salta, registrando incrementos interanuales del 84,1% y 24,5%, respectivamente.

El empleo femenino en la minería de la provincia de Salta también mostró un crecimiento significativo, alcanzando los 767 puestos de trabajo en marzo de 2023, lo que representa un incremento del 74,3% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento supera el aumento promedio a nivel nacional del 23,1% en el empleo minero para mujeres. Con estos datos, el empleo femenino en la minería de Salta explica el 17,4% del empleo minero total en la provincia.
En cuanto a las remuneraciones, el sector minero en Salta registró un incremento interanual del 119,0% en las remuneraciones promedio percibidas por los empleados del sector. En marzo de 2023, las remuneraciones alcanzaron un promedio de 575,0 mil pesos, lo que equivale a que un empleado minero en la provincia ganó en promedio 2,1 veces más que el promedio de los salarios del sector privado registrado (SPR) a nivel nacional.
El crecimiento del empleo y las remuneraciones en el sector minero de Salta refuerzan el papel clave que desempeña la minería en la generación de empleo formal y el desarrollo económico de la provincia. Asimismo, estos datos positivos respaldan la importancia estratégica de la industria minera en el contexto económico de Argentina, destacándose Salta como una de las principales provincias impulsoras del sector en el país.





La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

Se desarrollará los días 15 y 16 de noviembre de 2025 en el Centro de Convenciones, y se espera la participación de más de 400 jugadores, entre el torneo infantil y el torneo abierto internacional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.











La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.



