
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La producción de carbonato de litio de grado de batería se mantiene en línea con las expectativas, y la expansión a la Etapa 2 está en marcha.
Jujuy26/07/2023La Facilidad de Litio Olaroz, ubicada en la provincia de Jujuy, Argentina, ha logrado un increíble récord de producción trimestral. Durante el trimestre de junio, la planta de Allkem produjo un total de 5,059 toneladas de carbonato de litio, lo que representa un impresionante aumento del 47% en comparación con el mismo período del año anterior.
Este logro histórico concluyó el año con una producción anual récord de 16,703 toneladas de carbonato de litio, consolidando la posición de Argentina como un importante productor de este valioso recurso.
Lo más destacado de este hito es que aproximadamente un tercio de la producción trimestral de la minera australiana corresponde a carbonato de litio de grado de batería, lo que refleja la continua demanda y el crecimiento del mercado de baterías de litio.
El éxito operativo de la Facilidad Olaroz es atribuido a su sólida confiabilidad y eficiencia energética, lograda mediante prácticas operativas mejoradas y una alta concentración de la materia prima utilizada, la solución salina. Estos factores han contribuido a un tiempo de inactividad mínimo y un rendimiento excepcional de la planta.
Además de la producción récord, las ventas de productos del trimestre también han mostrado un aumento significativo. Con un incremento del 18% respecto al trimestre anterior, se vendieron un total de 3,430 toneladas de carbonato de litio, con aproximadamente el 34% de grado de batería. Sin embargo, debido a demoras en la llegada de embarcaciones, cerca de 380 toneladas se facturaron en los primeros días de julio.
En términos financieros, la planta ha registrado ingresos de ventas totales cercanos a los US$132 millones, incluyendo US$2.0 millones relacionados con las ventas de un subproducto de carbonato de litio. El precio promedio recibido por ventas a terceros fue de US$38,062 por tonelada, en una base FOB 2.
A pesar de estos logros, los desafíos económicos también han sido evidentes. El costo en efectivo de los bienes vendidos para el trimestre aumentó un 19% respecto al trimestre anterior, principalmente debido a la eliminación de incentivos a la exportación que entraron en vigor durante el período. Además, el aumento del precio de la sosa cáustica, la cal, el gas natural y los costos laborales afectados por la inflación contribuyeron al incremento de los costos de ventas durante el último año.
Aun así, el margen bruto en efectivo se mantuvo en un saludable 85%, equivalente a US$32,172 por tonelada, lo que demuestra la solidez y eficiencia de la operación.
En medio de estos logros récord, la Facilidad Olaroz ha alcanzado otro hito trascendental con la producción exitosa de litio en su Etapa 2, iniciada a mediados de julio. La instalación ha comenzado a producir carbonato de litio húmedo en las prensas de filtro, y se espera un período de 12 a 18 meses para una puesta en marcha progresiva y un aumento gradual en la producción y calidad del producto.
El proyecto Olaroz Etapa 2 ha sido una empresa ambiciosa, que incluyó la construcción de 15 pozos adicionales de salmuera, 31 estanques de evaporación, tres plantas de cal, una planta de agua por ósmosis inversa, una planta de sosa cáustica, una planta de carbonatación, así como alojamiento y diversos espacios de servicio.
Con la Facilidad Olaroz de Argentina en pleno auge y su Etapa 2 en marcha, el futuro del litio en la región se presenta brillante, con proyecciones de ventas aún mayores y una posición destacada en el mercado mundial de baterías de litio.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La minera canadiense informó que se encuentra en la etapa final de negociación, con los procesos de revisión regulatoria y legal en curso, el acuerdo definitivo podría concretarse en los próximos meses.