
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Se lograron ingresos récord de US$592.2 millones de las ventas de 13,186 toneladas, el 39% correspondió a productos de grado de batería.
Jujuy22/08/2023Allkem Limited en su reporte anual del 2023 informó que su proyecto de litio en el Salar de Olaroz, las operaciones fueron muy estables y consistentes durante el año, alcanzando una producción anual récord de 16,703 toneladas de carbonato de litio para el año fiscal 2023, un aumento de aproximadamente un 30% con respecto al año fiscal 2022.
Se lograron ingresos récord de US$592.2 millones (al 30 de junio de 2022: US$292.8 millones) provenientes de ventas de 13,186 toneladas (al 30 de junio de 2022: 12,512), de las cuales el 39% correspondió a productos de grado de batería de acuerdo con los requisitos del cliente. Los precios contractuales del carbonato de litio aumentaron a lo largo del año debido a una mayor demanda del mercado. El precio promedio realizado aumentó a US$43,981/t, un 88% más alto que el promedio en el año fiscal 2022.
El proyecto Olaroz se encuentra en la Provincia de Jujuy, al norte de Argentina, a 230 kilómetros al noroeste de la ciudad capital San Salvador de Jujuy, produce químicos de carbonato de litio de alta calidad para los mercados de baterías, técnicos y químicos. Olaroz es operado por Sales de Jujuy, una subsidiaria en un 91.5% de propiedad de Sales de Jujuy, una empresa singapurense propiedad de Allkem (72.68%) y Toyota Tsusho Corporation ("TTC") (27.32%).
El interés efectivo en el Proyecto Olaroz es de Allkem 66.5%, TTC 25% y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado 8.5%. Las participaciones mencionadas excluyen cualquier propiedad a través de la participación del 6.2% que TTC tiene en Allkem.
Durante todo el año, Allkem se mantuvo enfocado en lograr una mayor capacidad de procesamiento y una mejor calidad y consistencia del producto, con una mejora continua de la planta de procesamiento y el sistema de manejo de estanques.
"A pesar de un entorno de precios más sólidos, mantuvimos un fuerte enfoque en la gestión de costos. A pesar de estos esfuerzos, el costo de ventas de US$5,014 por tonelada fue un 17% más alto que en el año fiscal 2022 debido a las presiones inflacionarias y la eliminación de incentivos locales. El margen bruto en efectivo fue un récord del 88.8% durante el período". expresa el informe publicado.
Olaroz generó una utilidad neta total después de impuestos de US$234.7 millones (al 30 de junio de 2022: US$96.1 millones), que incluyó pérdidas por fluctuaciones cambiarias de US$79.1 millones, depreciación y amortización de US$16.3 millones e ingresos netos por intereses de US$13.8 millones.
La expansión de la Etapa 2 de Olaroz está diseñada para ofrecer una capacidad adicional de producción de carbonato de litio de grado técnico de 25,000 toneladas por año. Aproximadamente 9,500 toneladas de esta nueva producción se utilizarán como materia prima para la Planta de Hidróxido de Litio Naraha en Japón.
La primera producción se logró después del período de informe a mediados de julio de 2023, con la producción de tortas húmedas de carbonato de litio en las prensas filtrantes. El enfoque continuo estará en la puesta en marcha de la planta seca, aumentando progresivamente los volúmenes de producción y la calidad del producto durante un período de rampa de 12 a 18 meses.
El proyecto de la Etapa 2 de Olaroz involucró la construcción de 15 pozos de salmuera adicionales, 31 estanques de evaporación, tres plantas de cal, una planta de agua de ósmosis inversa, una planta de sosa cáustica, una planta de carbonatación, alojamiento y diversos espacios de servicio.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.