
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Los mejores resultados están entre 239 y 250 metros por debajo de la superficie del suelo, con un promedio de 302 mg/L de litio.
Catamarca12/02/2024Datos claves:
El desarrollador de litio Lake Resources N.L. (ASX: LKE; OTC: LLKKF) informó que la perforación completada en el Proyecto de Salmuera de Litio Kachi en Catamarca, continúa interceptando salmuera portadora de litio en unidades de arena favorables para la extracción sobre intervalos gruesos en la porción sur del área de recursos centrales.
El pozo de perforación K25D44 no se completó a tiempo para ser incorporado en el Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) del Proyecto para la Fase Uno, publicado en diciembre de 2023. Sin embargo, los resultados del pozo de perforación confirman la presencia de salmuera de litio de mayor grado al sur del área de recursos central a una profundidad de más de 600 m.
Los resultados además respaldan los resultados positivos del modelado hidrogeológico que fueron la base para las Reservas de Mineral del Proyecto y el Estudio de Factibilidad Definitiva (DFS) presentado en diciembre de 2023. Los aspectos destacados del DFS incluyen:
Kachi tiene como objetivo el primer litio en 2027 con una rampa de capacidad completa para fines de 2028, que se prevé que coincida con el inicio de un período prolongado de déficit estructural para los productos químicos de litio de grado de batería.
Los resultados de los pozos de perforación demuestran la continuidad de salmueras de litio de mayor grado, al sur del diseño del campo de pozos de extracción del DFS de la Fase Uno y a través de una falla con tendencia noroeste-sureste que se interpreta que crea el escarpe al sur del campo. Los grados relativamente altos de litio y los materiales geológicos favorables más allá del campo de pozos DFS planificado destacan resultados favorables continuos para un campo de pozos de mayor capacidad.
"La última interceptación de perforación demuestra aún más la continuidad vertical de la salmuera portadora de litio a más de 600 metros en arenas limpias, finas y medianas propicias para pozos de extracción altamente productivos", comentó Michael Gabora, Director de Geología e Hidrogeología de Lake Resources. Continuó: "Con un promedio de 257 mg/L a través de las zonas de producción, el pozo K25D44 continúa la tendencia de interceptar grados de litio que son significativamente más altos que la base de diseño de 205 mg/L del DFS".
Lake Resources NL (ASX: LKE, OTC: LLKKF) es un desarrollador de litio responsable que utiliza tecnología de extracción por intercambio iónico de última generación para la producción de litio sostenible y de alta pureza en su Proyecto Emblemático Kachi en la Provincia de Catamarca, dentro del Triángulo del Litio en Argentina. Lake también tiene tres proyectos adicionales en etapas iniciales en esta región.
Esta tecnología de extracción por intercambio iónico ofrece una solución para dos demandas crecientes: materiales de batería de alta pureza para evitar problemas de rendimiento, y materiales más sostenibles y obtenidos de manera responsable con bajo impacto ambiental y beneficios significativos en ESG.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.