
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Este acuerdo representa una solución crucial para el histórico problema de títulos provinciales, demostrando un espíritu de asociación y pragmatismo.
Salta11/01/2024Lithium South Development Corporation anunció un acuerdo histórico con POSCO Argentina, una subsidiaria totalmente propiedad de la gigante surcoreana de la industria, Pohang Iron and Steel Company (POSCO). El recién firmado Acuerdo de Desarrollo Cooperativo marca un hecho significativo en la progresión de la de la minera canadiense hacia la producción de litio, preparando el escenario para una colaboración innovadora en el desarrollo del Proyecto de Litio Hombre Norte (Proyecto HMN Li), ubicado en la provincia de Salta.
Con una extensión de 3,287 hectáreas, el Proyecto HMN Li está compuesto por cinco bloques de reclamación clave: Alba Sabrina (2,089 hectáreas), Natalia Maria (115 hectáreas), Viamonte/Norma Edith (595 hectáreas contiguas), Gaston Enrique (55 hectáreas) y Tramo (383 hectáreas).
Los bloques contiguos Viamonte y Norma Edith se encuentran en una zona de doble jurisdicción, donde tanto POSCO (Provincia de Catamarca) como Lithium South (Provincia de Salta) tienen derechos sobre el mismo terreno pero en provincias diferentes. Los datos preliminares sugieren que el área de Norma Edith y Viamonte tiene un gran potencial para fortalecer el alcance del Proyecto HMN Li.
En espíritu de encontrar una solución para permitir que ambas compañías accedan al potencial de salmuera en esta área y evitar un proceso legal prolongado, costoso e incierto, Lithium South y POSCO han acordado desarrollar colectivamente los bloques de reclamación Norma Edith y Viamonte y compartir la salmuera producida en una base de 50/50. Este acuerdo representa una solución crucial para el histórico problema de títulos provinciales, demostrando un espíritu de asociación y pragmatismo. El acuerdo estará sujeto a otros compromisos legales y aprobaciones regulatorias según sea necesario.
El presidente y CEO de la compañía, Adrian F. C. Hobkirk, declaró: "Estamos inmensamente complacidos de unir fuerzas con POSCO, líder en la producción de litio y acero. Esta asociación es un paso adelante para ambas compañías. Juntos, estamos allanando el camino para un rápido avance en la extracción de litio y soluciones de energía sostenible".
Pohang Iron and Steel Company, es una empresa surcoreana dedicada a la producción de acero con sede en Pohang, Corea del Sur. Es el sexto mayor productor de acero del mundo y se está convirtiendo en un líder mundial en la producción de litio. POSCO está llevando a cabo un desarrollo de litio de varios miles de millones de dólares en el salar de Hombre Muerto, contiguo al Proyecto HMN Li.
South Lithium posee el 100% del Proyecto de Litio Hombre Muerto Norte (Proyecto HMN Li) ubicado en las provincias de Salta y Catamarca, Argentina, en el corazón del triángulo de litio. El Proyecto HMN Li está rodeado por un desarrollo de litio de $4 mil millones en construcción por POSCO (Corea) y el Proyecto Sal de Vida en desarrollo por Arcadium Lithium.
South Lithium ha delineado un recurso de carbonato de litio equivalente a 1,583,100 toneladas (LCE) conforme a la normativa NI 43-101 en los bloques de reclamación Alba Sabrina, Natalia Maria y Tramo, tres de los cinco bloques no contiguos que conforman el Proyecto HMN Li. Se está llevando a cabo una campaña de perforación de pozos de bombeo/producción. Se espera un Estudio Económico Preliminar (PEA) basado en los bloques de reclamación Tramo, Alba Sabrina y Natalia Maria en enero de 2024. LIS está haciendo la transición de ser un explorador de litio a convertirse en un desarrollador de litio.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.