
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
El presidente de Remsa y el Gobernador de Catamarca dieron su punto de vista ante los anuncios de Javier Milei de que Elon Musk está muy interesado en en litio.
Argentina29/12/2023El magnate empresarial Elon Musk ha despertado la atención en Argentina al mostrar interés en invertir en litio, un mineral esencial para la fabricación de baterías eléctricas, a través de sus compañías Tesla y X. Este anuncio ha generado diversas reacciones en la escena política y empresarial del país, especialmente en provincias con importantes yacimientos de litio como Salta y Catamarca.
En el programa de Mirta Legrand, el presidente Javier Milei compartió la noticia de que lo llamó Elon Musk y que está muy interesado en en litio. Estás declaraciones desencadenaron una cadena de reacciones en las provincias literas. Entre las voces a favor de esta posibilidad se encuentra Alberto Castillo, presidente de Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSa) y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil.
Castillo, en diálogo con Aries, destacó la oportunidad de recibir inversiones adicionales y enfatizó la solidez del marco jurídico en la provincia de Salta.
"Significa que van a venir más inversiones", afirmó Castillo, resaltando la claridad de las reglas en Argentina y, específicamente, en Salta, donde el sistema judicial de adjudicación de áreas mineras se percibe como un factor crucial para brindar seguridad jurídica. Además, subrayó que las licitaciones de REMSa son transparentes, con la participación de entidades de control.
“Las empresas más importantes del mundo vienen y adquieren áreas, invierten, desarrollan, generan empleo, desarrollo. Que venga Elon Musk es una más”, manifestó. En este sentido, remarcó que, la provincia está cambiando su matriz económica y se encamina a dejar de ser agroganadera y tabacalera para pasar a ser una provincia minera. “Vamos a ser los principales productores de la región. Lo que va a venir para Salta en los próximos 10 años es importantísimo”, vaticinó.
En un tono similar se situó el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quién expresó su beneplácito ante el interés de Elon Musk en invertir en litio en Argentina. Jalil resaltó la seguridad jurídica existente en Catamarca y mencionó la colaboración entre Catamarca, Salta y Jujuy para establecer reglas comunes en el sector. Afirmó que la llegada de inversiones, tanto extranjeras como nacionales, es bienvenida siempre y cuando se respeten las normas y regulaciones establecidas por cada provincia.
"En Catamarca hay mucha seguridad jurídica y, junto con Salta y Jujuy, tiene un boom muy importante de inversiones no sólo de capitales extranjeros sino también de argentinos", afirmó Jalil en declaraciones formuladas en la mañana del viernes a Radio Splendid.
"Para mí está muy bien que venga siempre y cuando se cumplan las reglas de juego y las normas de control ambiental económico y social", expresó Jalil en la entrevista que brindó esta mañana. De esta forma, el mandatario provincial aludió a las declaraciones del presidente, Javier Milei, quién señaló el sábado pasado en declaraciones televisivas que lo llamó Musk y que está "sumamente interesado en el litio", al igual que el Gobierno de Estados Unidos y "muchas empresas" de ese país.
En este contexto, las palabras de Elon Musk y su interés en el litio no solo resuenan como una oportunidad económica, sino también como un catalizador para el cambio energético en Argentina, al impulsar la producción de un recurso esencial para la fabricación de baterías en el sector de vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Mientras las negociaciones avanzan, la comunidad espera con expectación el impacto que la presencia de Musk podría tener en el panorama económico y energético del país.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.