
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Así lo manifestaron desde la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza e hicieron referencia a la importancia de establecer canales de diálogo.
Argentina29/11/2023
Salta Mining
















Luego de lo resultados electorales que consagraron a Javier Milei como presidente de la Nación, las diferentes entidades mineras le hicieron llegar sus salutaciones y deseos de una exitosa gestión. Sin embargo sobrevuela la incertidumbre acerca de la dirección que tomarán las políticas del nuevo gobierno, especialmente en lo que hace al sector.






Hace pocos días la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) puntualizó en un comunicado, que esta actividad necesita:
El mensaje es claro y no requiere de mayores análisis.
Desde la CAEM recordaron, además, que la minería representa el sexto complejo exportador generando 4.000 millones de dólares anuales, a la vez que sostiene unos 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Sin dudas los datos puestos sobre la mesa exponen la importancia de un sector de la economía en pleno crecimiento, que promete triplicar su producción y que ya tiene un peso específico a la hora de negociar.
Hoy, a través de la cuenta X de la Cámara de Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), Marita Ahumada, titular de la entidad reforzó el mensaje:
"Nos debemos un mensaje serio como sociedad y necesitamos que el Estado cumpla su rol de promoción minera, de política minera y de control. No se avanza desde un solo sector, sino entre todos como comunidad".
Señalaron que es fundamental establecer canales de diálogo para acordar mecanismos que coloquen a los recursos naturales al servicio de un desarrollo con cuidado del ambiente y participación de la comunidad, el único desarrollo posible.
"El principal objetivo de la minería moderna es conservar los recursos naturales y los ecosistemas en los que operamos, mientras aprovechamos los minerales de manera responsable para contribuir al desarrollo sostenible".





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.



