
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
Así lo manifestaron desde la Cámara de Empresarios Mineros de Mendoza e hicieron referencia a la importancia de establecer canales de diálogo.
Argentina29/11/2023Luego de lo resultados electorales que consagraron a Javier Milei como presidente de la Nación, las diferentes entidades mineras le hicieron llegar sus salutaciones y deseos de una exitosa gestión. Sin embargo sobrevuela la incertidumbre acerca de la dirección que tomarán las políticas del nuevo gobierno, especialmente en lo que hace al sector.
Hace pocos días la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) puntualizó en un comunicado, que esta actividad necesita:
El mensaje es claro y no requiere de mayores análisis.
Desde la CAEM recordaron, además, que la minería representa el sexto complejo exportador generando 4.000 millones de dólares anuales, a la vez que sostiene unos 100.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Sin dudas los datos puestos sobre la mesa exponen la importancia de un sector de la economía en pleno crecimiento, que promete triplicar su producción y que ya tiene un peso específico a la hora de negociar.
Hoy, a través de la cuenta X de la Cámara de Mendocina de Empresarios Mineros (CaMEM), Marita Ahumada, titular de la entidad reforzó el mensaje:
"Nos debemos un mensaje serio como sociedad y necesitamos que el Estado cumpla su rol de promoción minera, de política minera y de control. No se avanza desde un solo sector, sino entre todos como comunidad".
Señalaron que es fundamental establecer canales de diálogo para acordar mecanismos que coloquen a los recursos naturales al servicio de un desarrollo con cuidado del ambiente y participación de la comunidad, el único desarrollo posible.
"El principal objetivo de la minería moderna es conservar los recursos naturales y los ecosistemas en los que operamos, mientras aprovechamos los minerales de manera responsable para contribuir al desarrollo sostenible".
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Un panel de tres jueces suspendió por ahora la orden de la jueza Preska para el cumplimiento de un fallo judicial por u$s 16.100 millones por parte de acreedores extranjeros.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
El 4 de agosto, el evento "Mujeres en Minería" se llevará a cabo en San Juan, brindando un espacio de reflexión sobre la capacitación y las necesidades de recursos humanos en el sector.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.