
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En el marco del evento, organizado por B2B Media Group, se expuso la forma en que estos países apuntan a explotar sus recursos mineralógicos.
Mundo06/09/2023Dar a conocer el impacto de la normativa en el desarrollo del mercado del litio, junto con las principales iniciativas que se están llevando a cabo en la región, fue uno de los objetivos de la séptima versión del Foro del Litio 2023, organizado por B2B Media Group, casa editorial de la Revista Minería Chilena.
Estos tópicos fueron abordados en el marco del módulo denominado “Regulación y proyectos de litio en la región”, que fue moderado por Julietta Zamora, docente de la Carrera de Geología en Universidad del Desarrollo (UDD).
Marcelo Bolton, Senior Consultant, Mining & Metals en CRU Strategies Consultores (CRU Group), comentó que Argentina es el tercer país en el mundo con el mayor crecimiento de la producción de litio, sólo detrás de Australia y China.
Es así como se proyecta que Argentina proporcionará el 12% del volumen adicional de suministro a 2027, estimó.
El especialista explicó que la mayoría de este nuevo desarrollo provendrá del aumento de la producción y el ingreso de nuevos actores a la minería argentina.
En ese contexto, Bolton resaltó que Argentina está creciendo fuertemente en términos de porcentaje, sólo detrás de Brasil y Zimbabue, ambos que poseen una baja tasa de comparación.
Son 18 proyectos han sido anunciados que entrarían en operación en Argentina hacia 2027, y otros 6 después de esa fecha.
De esta forma, si los proyectos considerados en el portafolio argentino se concretan, la producción de Argentina podría alcanzar a alrededor de las 490 kt LCE por 2027.
Es así como el crecimiento de la producción de Argentina crecerá aceleradamente entre 2022 y 2027, en comparación a otros países de Sudamérica, expuso el profesional del CRU.
Entre las conclusiones de Michael Bolton destacó el que el marco regulatorio determinará cómo la industria se desarrollará en el mediano y largo plazo.
El crecimiento de la minería del litio en el país vecino fue refrendado por Gonzalo Fernández, director de Transparencia e Información Minera en la Secretaría de Minería de La Nación Argentina, quien destacó que los recursos y reservas de litio se contabilizan en 98 M / 12 M (tons LCE).
En su exposición, se refirió a la relevancia que posee el denominado Triángulo del litio, conformado por Argentina, Bolivia y Chile, y que concentran alrededor del 60% de las reservas mundiales.
En el caso particular de Argentina, detalló que se contabilizan 49 proyectos de litio:
El evento organizado por B2B Media Group también contó con la presentación de Walker San Miguel, abogado socio en San Miguel Abogados Soc. Civ., quien explicó que Bolivia tiene en el Salar de Uyuni el principal yacimiento de litio, y espera incrementar sus reservas este año con la cuantificación y certificación del metal en los salares de Pastos Grandes y Coipasa.
Comentó que, en cuanto a los recursos evaporíticos existentes en las salmueras de Bolivia, la Constitución declara su “carácter estratégico” y deja sin efecto “todas las concesiones mineras de minerales metálicos y no metálicos, evaporífios, salares, azufreras y otros”.
Es así como el litio tiene la categoría jurídica de recurso estratégico, también denominado “elemento estratégico”, que hace referencia a que el litio no puede ser objeto de concesión a terceros, y solamente el Estado puede explotarlo.
De esta forma, la administración estatal está presente en todo el proceso de producción, por medio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) – Corporativo, que está encargada de controlar toda la cadena productiva del litio, desde su extracción, transformación e industrialización, hasta su comercialización, comentó el abogado.
En esa línea, mencionó que YLB suscribió un acuerdo con el consorcio chino CATL Brunp & CMOC (CBC), el que está en la etapa final de ingeniería y diseño de dos plantas que operarán en los salares bolivianos de Coipasa y Uyuni empleando tecnología de extracción directa.
De manera adicional, se prevé negociar y suscribir convenios similares con otras compañías que compitan por participar en la industrialización del litio boliviano.
Minería Chilena
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La paralización de obras viales generaron un fuerte reclamo de las provincias. Desde Salta, Gustavo Sáenz advirtió que el estado de los caminos constituye una amenaza latente para la seguridad vial del norte argentino.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Accenture desembarcó en Salta con su primera oficina del NOA y en Salta Mining entrevistamos al director ejecutivo de la firma para que nos explique por qué apuestan al talento local.
La reunión entre el Obispado y el Ministerio de Ambiente puso en debate los desafíos sociales y ambientales del desarrollo minero en territorios indígenas, en especial en la extracción de litio.
Es una medida provisoria, vigente por seis meses, mientras se analiza el fondo del asunto.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
La exfuncionaria nacional desembarca en Vicuña para liderar la estrategia comunicacional del gigante cuprífero, con un equipo local y un rol clave en la estructura ejecutiva.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.