
MARA refuerza el empleo local y la formación profesional en Catamarca
Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.










Participaron representantes de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Catamarca27/08/2023
Salta Mining
















La Asamblea Provincial Catamarca de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) de Litio se realizó recientemente en la villa del departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, donde se abordó la capacitación y formación profesional del sector, entre otras cuestiones.






Participaron representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Del encuentro también participaron las cámaras empresarias del sector productor y proveedores y sindicatos relacionados a la actividad minera, informaron los organizadores del encuentro
.
En el encuentro se trabajó en las subcomisiones de formación profesional y capacitación en el mundo del litio, rol de la mujer y las comunidades originarias en el sector, y fortalecimiento de relaciones comunitarias a través de la actividad minera.

La ministra Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, explicó que en el encuentro "se suscribieron convenios con el Ministerio de Minería, UOCRA, Sindicato de Camioneros, MTEySS y la Universidad Nacional de Catamarca, para articular la oferta de capacitaciones destinada a la actividad minera, que redunde en mejores puestos de trabajo y remuneraciones para los miembros de las comunidades".
La subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y presidenta de la CTIO, Cecilia Cross, convocó a "reflexionar sobre la importancia del diálogo social tripartito para construir políticas públicas con enfoque sectorial y regional".
En este marco y en un contexto en el que está en debate el rol del Estado en el desarrollo, señaló la necesidad de no confundir Gobierno y Estado.
"El Estado regula las relaciones sociales, es el garante de la existencia del mercado, sin estado no hay moneda, ni educación, ni salud, ni participación de los trabajadores en la riqueza", dijo.
"Sin Estado tampoco hay minería, ni empresas, el rol de los distintos niveles de gobierno es indispensable para que la utilización de los recursos naturales se efectúe con una mirada de largo plazo, como ocurre hoy en Catamarca", concluyó.





Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

El Ejecutivo provincial planea destinar los fondos de Zijin–Liex a obras que impulsen el turismo, el empleo y el desarrollo regional.

Ambas regiones acordaron una agenda común para fortalecer la producción de litio, la gestión ambiental y la capacitación técnica en la minería del futuro.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



