
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
Participaron representantes de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Catamarca27/08/2023La Asamblea Provincial Catamarca de la Comisión Tripartita para la Igualdad de Oportunidades (CTIO) de Litio se realizó recientemente en la villa del departamento catamarqueño de Antofagasta de la Sierra, donde se abordó la capacitación y formación profesional del sector, entre otras cuestiones.
Participaron representantes de las provincias de Salta, Jujuy, Catamarca, el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Del encuentro también participaron las cámaras empresarias del sector productor y proveedores y sindicatos relacionados a la actividad minera, informaron los organizadores del encuentro
.
En el encuentro se trabajó en las subcomisiones de formación profesional y capacitación en el mundo del litio, rol de la mujer y las comunidades originarias en el sector, y fortalecimiento de relaciones comunitarias a través de la actividad minera.
La ministra Trabajo, Planificación y Recursos Humanos de Catamarca, Verónica Soria, explicó que en el encuentro "se suscribieron convenios con el Ministerio de Minería, UOCRA, Sindicato de Camioneros, MTEySS y la Universidad Nacional de Catamarca, para articular la oferta de capacitaciones destinada a la actividad minera, que redunde en mejores puestos de trabajo y remuneraciones para los miembros de las comunidades".
La subsecretaria de Políticas de Inclusión en el Mundo Laboral y presidenta de la CTIO, Cecilia Cross, convocó a "reflexionar sobre la importancia del diálogo social tripartito para construir políticas públicas con enfoque sectorial y regional".
En este marco y en un contexto en el que está en debate el rol del Estado en el desarrollo, señaló la necesidad de no confundir Gobierno y Estado.
"El Estado regula las relaciones sociales, es el garante de la existencia del mercado, sin estado no hay moneda, ni educación, ni salud, ni participación de los trabajadores en la riqueza", dijo.
"Sin Estado tampoco hay minería, ni empresas, el rol de los distintos niveles de gobierno es indispensable para que la utilización de los recursos naturales se efectúe con una mirada de largo plazo, como ocurre hoy en Catamarca", concluyó.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.