
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
“Solo la mediana minería chilena del cobre, exporta el equivalente al 70% de toda la minería argentina”, destaca un artículo publicado por un portal especializado en política y economía.
Argentina03/08/2023“Algunos números que muestran el potencial desperdiciado por la Argentina y especialmente por Mendoza en materia minera. Sólo las medianas mineras, con mayoría de capitales chilenos, tienen números que muestran cuánto falta por desarrollar la actividad en el país”, detalla el artículo del portal Memo, especializado en política y economía.
Apunta, además, a que uno de los principales errores de quienes critican y se oponen a la actividad minera está en creer que se trata de una industria a la que se dedican sólo las grandes empresas internacionales.
“En un país minero como Chile, a diferencia de la Argentina que es un país con minería, el desarrollo de la industria se da en todos los niveles, por lo que está la gran, la mediana y la pequeña minería”, puntulizaron.
El informe señala que en el caso de la mediana minería del cobre, que vendría a ser como una especie de pymes, tienen un gran impacto en la economía, tanto así que todo lo que exportaron las empresas de la mediana minería chilena, equivale a más del 70% de todo lo exportó la Argentina.
“Es decir, el nivel de impacto de la mediana minería es altamente importante y en el 2022 significó para Chile exportaciones por US$2.800 millones. Este segmentó produce entre 280.000 y 300.000 toneladas de cobre fino por año. Otra particularidad es que el predominio de accionistas corresponde a capitales nacionales chilenos (65%) por sobre los capitales internacionales (35%)”.
Los datos sirven para ver una cara diferente de la actividad minera, más allá de los mega proyectos, pero que igualmente por el alcance de la industria, generan un impacto que ningún otro sector productivo puede alcanzar.
El artículo recuerda que todos los proyectos en producción en la Argentina alcanzaron los US$3.800 millones en exportaciones, no muy lejos de lo que producen sólo las medianas mineras del cobre trasandino.
Entre 2017 hasta 2021 y el sector experimentó en Chile un crecimiento del 22,3%, con un promedio de 285.290 mil toneladas de cobre fino. Esto, a diferencia de la gran minería que ha bajado su producción y sigue explorando en busca de nuevos proyectos de mayor importancia.
“El desarrollo minero chileno no se da sólo por los grandes inversores, sino con una política de desarrollo de la actividad y en todos los niveles. Estos datos confirman cómo en el país, y especialmente en Mendoza, el potencial se pierden mientras en otros lugares del mundo se intensifica la exploración para encontrar nuevas fuentes que permitan producir el cobre necesario para el cambio de la matriz energética”, concluye el análisis.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.