
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
El gobernador dijo que "la inversión se decide con la participación de las comunidades: hicimos puentes, parques solares y viviendas. También hospitales, escuelas y otras obras en curso".
Catamarca18/07/2023El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, defendió hoy el desarrollo que genera la actividad minera en esa provincia al señalar que "con los fondos de la minería, administrados mediante fideicomisos, estamos ejecutando obras que ya superan los 9000 millones de pesos de inversión".
Jalil, a través de su cuenta en la red social Tweeter, destacó que "con los fondos de la minería, administrados mediante fideicomisos, estamos ejecutando obras en diferentes departamentos provinciales, con inversiones que ya superan los 9.000 millones de pesos".
El mandatario catamarqueño sostuvo que "luego de la experiencia negativa que nos dejó la oposición con los malos manejos de los recursos de la minería en Catamarca, el gobierno de Lucia Corpacci generó esquemas de fideicomisos mineros que durante nuestra gestión replicamos y profundizamos".
Más adelante, Jalil manifestó que "gracias a esos esquemas, hoy la minería no solo significa más empleo y desarrollo de proveedores locales sino también obras de gran impacto que mejoran la calidad de la vida de la gente".
El gobernador indicó que "la inversión es decidida con la participación activa de las comunidades involucradas: así hemos construido puentes que unen localidades, parques solares y viviendas. También tenemos hospitales, escuelas y muchas otras obras en curso".
Jalil subrayó que "además de impulsar el crecimiento de la actividad y la inversión privada, buscamos que el desarrollo del sector impacte en la vida de las comunidades. Nuestro compromiso siempre es con nuestra gente".
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Un taller liderado por la CNEA y apoyado por el OIEA presentó técnicas innovadoras para evaluar el comportamiento del agua en proyectos mineros y fortalecer la gestión ambiental.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En el II Congreso Internacional Minería 5.0, se llevará a cabo un curso especializado por Ali Soofastaei, CEO de Innovative AI y reconocido experto en inteligencia artificial aplicada a minería.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.